A partir de la fecha, los boletos de ingreso a Machu Picchu serán intransferibles y no reembolsables para evitar la compra masiva y su posterior reventa. Así lo confirmó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, al anunciar nuevas disposiciones para el acceso de visitantes a la ciudadela inca, tras las protestas y denuncias sobre presuntas mafias en la venta de entradas.
Otra de las medidas es la reapertura de la boletería de la DDC Cusco en Machu Picchu Pueblo, a solicitud de las autoridades locales. Con la prohibición del endoso y las reservas en masa, se estima que al menos 150 tickets (no vendidos en el día) estarán disponibles para su venta en el Centro Cultural de Aguas Calientes.
La venta de boletos será presencial y solo los turistas que se encuentren en Machu Picchu Pueblo podrán tener acceso a ellas, confirmó la directora de Cultura de Cusco, Mildred Fernández, quien dijo que se respetará la resolución directoral vigente, la cual dispone que los tickets sean intransferibles y no reembolsables.
Esta medida se aplica luego de identificar que diversas agencias de viajes y turismo suelen comprar casi la totalidad de boletos de ingreso a Machu Picchu, entre 100 a 150 entradas cada una, para luego revenderlas a mayores precios, señaló la directora de la DDC Cusco, en declaraciones a RPP.
Con la implementación de medidas, entre ellas la rotación de personal administrativo de sus cargos de confianza, la DDC Cusco busca poner fin a la ola de protestas y cuestionamientos por la venta de boletos a la ciudad inca de Machu Picchu.
SIN CUPOS POR FIESTAS PATRIAS
Paralelamente, en un comunicado publicado ayer en su sitio web, la DDC Cusco recordó que en un esfuerzo conjunto y luego la evaluación técnica responsable, se decidió aumentar el aforo de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu a 4,044 visitantes diarios (mil personas más por día).
“Debido a la alta demanda generada por las Fiestas Patrias, a la fecha se ha cubierto la totalidad de los cupos que se habían puesto a disposición a través de los canales de venta oficiales, la web: machupicchu.gob.pe y la DDC Cusco”, señaló la entidad cultural.
En ese sentido, exhortó a las agencias de turismo a informar con respeto y objetividad a sus usuarios, para evitar la innecesaria sobrecarga de turistas y los inconvenientes para la seguridad y la salud que esto genera.
“Desde el Ministerio de Cultura, nos comprometemos a seguir apoyando al sector turismo garantizando la debida protección y salvaguarda de nuestro patrimonio de la humanidad, para ello debemos respetar la máxima cantidad de visitantes permitida”, puntualizó.