El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó la licitación para la construcción de la carretera Santa María – Santa Teresa – Hidroeléctrica – Machu Picchu, que permitirá un acceso alternativo hacia la ciudadela inca, a través de 31 km. de vía asfaltada. El proyecto incluye la edificación de un túnel de 1.9 km. de longitud.
“La construcción y supervisión de la obra suman una inversión de S/ 649 millones. Se tiene previsto iniciar la ejecución de la obra en junio del 2021”, informó el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, quien participó recientemente en la mesa de diálogo convocada en Cusco, con el fin de solucionar el conflicto por las tarifas de tren a Machu Picchu.
Al respecto, dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) saluda la decisión tomada por las autoridades municipales, dirigentes sociales y ciudadanía de Machu Picchu Pueblo de levantar temporalmente el paro que venían realizando, lo que permitirá dar continuidad al servicio ferroviario de pasajeros hacia dicho distrito y sus destinos turísticos.
Como se recuerda, la ciudadela inca permaneció cerrada durante más de una semana por el paro indefinido que acataron hasta la noche del jueves pobladores que demandan la rebaja en las tarifas y aumento de frecuencias por las empresas PeruRail e IncaRail. Esta medida fue suspendida hasta el 12 de enero del 2021.
El mismo jueves se desarrolló en Machu Picchu Pueblo la tercera sesión de la mesa técnica de trabajo en torno a esta problemática, donde se expusieron las opiniones, reclamos y propuestas de los ciudadanos, así como las alternativas de solución presentadas por PeruRail e IncaRail. Como mediadores participaron el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, y la viceministra de Turismo, Lyda García.
Tras varias horas de reunión no se logró el consenso respecto a las tarifas planteadas por ambas empresas ferroviarias; no obstante, los manifestaron decidieron suspender su medida de fuerza hasta el 12 de enero de 2021.
“El MTC reafirma su compromiso de diálogo y trabajo conjunto con autoridades municipales, dirigentes sociales y gerentes generales de las empresas Inca Rail y PeruRail para lograr el consenso y encontrar soluciones a fin de mejorar el transporte ferroviario de pasajeros”, indicó el viceministro Caiguaray.
Dijo que, a través de la mesa técnica constituida el 30 de noviembre, también se evaluarán las propuestas de los otros puntos de agenda de trabajo establecidos, para lo cual se reunió con autoridades locales y representantes del sector privado.
“La decisión tomada por los ciudadanos del distrito de Machu Picchu Pueblo para suspender el paro es respuesta también al trabajo conjunto del Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Oficina de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con las autoridades municipales, dirigentes y la ciudadanía de Machu Picchu Pueblo, agregó el funcionario.
Con el fin de detallar los avances de proyectos emblemáticos y conocer de forma directa las propuestas de transporte multimodal en la región, el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, se reunió hoy con autoridades de la región Cusco. pic.twitter.com/OCV7u5GOmP
— MTC Perú (@MTC_GobPeru) December 19, 2020