Empresas turísticas de Tambopata reciben licencia de “Aliados por la Conservación”

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) otorgó el título de licenciamiento “Aliados por la Conservación” a productores y operadores turísticos de la región Madre de Dios, que realizan actividades sostenibles en la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) y el Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS).

Con ello, se inicia una nueva etapa de articulación entre el Estado y la empresa privada para la conservación y desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas del Perú. En el evento participaron la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Lucía Ruíz Ostoic; la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Albina Ruiz Ríos; y el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza.

El reconocimiento fue entregado por la ministra Lucía Ruíz, quien dijo que el otorgamiento de esta marca constituye un importante valor agregado a productos derivados de la castaña y el cacao, en beneficio principalmente de mujeres emprendedoras de Madre de Dios y promoviendo su inserción en la economía local.

La titular del Minam resaltó también que el desarrollo de este tipo de actividades sostenibles les ha brindado una oportunidad para que personas que antes se dedicaban a la minería ilegal ahora contribuyan con la conservación del bosque y accedan a una mejor calidad de vida.


EMPRESAS CERTIFICADAS

Entre las empresas que recibieron esta certificación se encuentra la asociación Ascart, que representa a 30 socios titulares de contratos de aprovechamiento de castaña, ubicados en el ámbito de la RNTAMB y el PNSB, y cuya actividad genera beneficios por más de un millón de soles anuales y más de 70 puestos de trabajo permanente, de los cuales el 85% lo ocupan mujeres locales.

Asimismo, la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Tambopata Candamo (Coopaser), conformada por más de 250 familias, quienes manejan aproximadamente 1256 hectáreas de parcelas agroforestales donde se cultiva cacao fino de aroma, plátano, copoazu, entre otros.

De igual manera, se otorgó el título de licenciamiento de esta marca a siete empresas de turismo que representan el 16% de la actividad turística en la Reserva Nacional Tambopata y generan beneficios a cerca de tres mil personas.

Estas son: Monte Amazónico Lodge, Rainforest Expeditions SAC, Palma Real SAC-Inkaterra, Inotawa SRL, Asociación Educacional Williamson del Perú, Cayman Ecolodge EIRL e Inversiones Maldonado.

El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que esta alianza con los operadores turísticos confirma una gestión participativa y articulada entre los actores del destino (Estado-empresa privada) para conectarlos con un mercado verde sostenible de manera que se conviertan en un aliado de la conservación y contribuya al desarrollo económico de las poblaciones locales y de la región de Madre de Dios.

“Y todo esto es posible gracias al buen estado de conservación de la Reserva producto de la erradicación de la minería ilegal y la recuperación de zonas afectadas”, enfatizó.

El objetivo de otorgar esta certificación es generar valor agregado a los productos y servicios procedentes de las áreas naturales protegidas o su zona de amortiguamiento, por asociaciones y/o empresas formalizadas que desarrollan sus actividades bajo acuerdos de conservación. De esta manera, se promueve la generación de alianzas que contribuyan a la sostenibilidad de estos espacios y se fomenta una cultura socio-ambiental en Perú.


Read Previous

Paracas registró fuerte actividad turística durante Día del Trabajo

Read Next

Ahora Perú organiza Almuerzo de Camaradería el 9 de mayo en La Trastienda