Empresas de transporte turístico protestarán en sede del MTC por abusos de Sutran y ATU

APTTUR exige ampliación del permiso para transporte de personal.


La Asociación Peruana de Transporte Turístico (APTTUR) y sus empresas afiliadas a nivel nacional realizarán mañana una marcha pacífica hacia la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para exigir que se les permita seguir operando el servicio de traslado de personal y en señal de protesta por los abusos en su contra por parte de la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

En comunicación con Turiweb, Alexander Funcke, presidente de APTTUR, dijo que desde hace semanas vienen solicitado al MTC que amplíe hasta mediados de 2021 la vigencia de la norma que los faculta a prestar el servicio de transporte de personal (que venció el 31 de octubre), debido a la lenta recuperación del sector turismo. Sin embargo, el ministerio ha ignorado su pedido, ocasionando una serie de problemas con Sutran y ATU.

Frente a ello, las empresas de transporte turístico anunciaron para mañana martes 10 de noviembre, una movilización pacífica de protesta por las principales calles del centro de Lima. La concentración será a las 08:00 a.m. en el Campo de Marte y la marcha recorrerá las avenidas Salaverry y Guzmán Blanco, la Plaza Bolognesi, Av. Alfonso Ugarte, Plaza Dos de Mayo, Jr. Coronel Miguel Baquero hasta llegar a la Av. Zorritos, donde se encuentra la sede del MTC, en Breña. La medida de fuerza culminará al mediodía.

SITUACIÓN DEL SECTOR

El transporte turístico es un rubro que sigue paralizado debido a las restricciones para frenar la expansión del Covid-19, dispuestas por el Gobierno. Las ventas de estas empresas dependen en un 99% de las agencias de viajes de turismo receptivo, dado que el turista peruano no suele contratar los servicios de transporte turístico pues viaja por su cuenta o en transporte terrestre regular.

Luego de la paralización del sector turismo en marzo de este año, los operadores de transporte turístico terrestre lograron que el MTC emita una resolución que les autorizó a brindar el servicio de transporte de trabajadores, con la finalidad de reactivar sus actividades y paliar el impacto económico a más de 10,000 personas que se dedican a esta actividad.

Sin embargo, la vigencia de dicha medida culminó el 31 de octubre, por lo que dichas empresas nuevamente están impedidas de realizar transporte de personal. Debido a ello, muchas han sido sancionadas por los inspectores de Sutran y ATU, que no logran comprender la necesidad que tienen de trabajar.

Aunque el turismo se viene reactivando, la recuperación total de este sector no será antes del 2023. “Según estimaciones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al cierre del 2020 el turismo receptivo caerá en un 70% y habrá un retroceso de 16 años en las cifras. El flujo de pasajeros actual no es suficiente para mantener en actividad laboral a la totalidad de operadores de transporte turístico”, señala APTTUR, gremio representativo que agrupa a los operadores del servicio de transporte turístico terrestre en el Perú.

En ese sentido, sostuvo que el régimen excepcional (transporte de personal) ha permitido que las empresas de transporte de turismo receptivo mantengan el vínculo laboral con la mayoría de sus empleados; no corten la cadena de pagos y se mantengan los múltiples servicios conexos al mantenimiento y operatividad de las unidades de transporte turístico; continúen tributando a la Sunat, pagando EsSalud y demás beneficios sociales; y apoyen la no propagación del Covid-19 al transportar a los trabajadores en vehículos privados y seguros.

“Mediante el Decreto Supremo N° 017-2020-MTC se estableció el 31 de octubre de 2020 como fecha de término del régimen excepcional, originando que desde dicha fecha los inspectores de Sutran hayan iniciado intervenciones y sancionando a nuestras unidades, levantando actas de control con el retiro de las placas de los vehículos”, lamentó el gremio.

En consecuencia, APTTUR y sus asociados vienen solicitando al ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, que determine la fecha de extensión del régimen excepcional, tomando en cuenta todas las consideraciones expuestas, así como la necesidad de que las normas sean oportunas.

Dicho pedido lo vienen haciendo desde hace casi un mes, tal como se lee en la siguiente carta enviada por APTTUR al titular del MTC el pasado 14 de octubre de 2020:


CARTA DE APTTUR AL TITULAR DEL MTC

Lima, 14 de octubre del 2020

Señor Ing.
CARLOS ESTREMADOYRO MORI
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Jr. Zorritos Nº 1203 Cercado

Presente.-

Ref.:
Solicita ampliación de la vigencia del régimen excepcional establecido para los operadores del servicio de transporte turístico terrestre de los ámbitos nacional, regional y provincial a efectos de que puedan prestar el servicio de transporte de trabajadores.

Luego de expresarle el cordial saludo de la ASOCIACIÓN PERUANA DE TRANSPORTE TURÍSTICO (APTTUR), gremio representativo que agrupa a los operadores del servicio de transporte turístico terrestre en el Perú, tenemos a bien dirigirnos a usted con el objeto de solicitarle se sirva disponer la ampliación de la vigencia del Régimen Excepcional para prestar el Servicio de Transporte de Trabajadores establecido en la Trigésima Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado por el Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, la misma que fuera incorporada en dicho cuerpo normativo mediante el Decreto Supremo Nº 011-2020-MTC y posteriormente modificada por el Decreto Supremo Nº 017-2020-MTC, como paliativo frente a la grave crisis que atraviesa el sector turístico en general y, de manera particular, los operadores del servicio de transporte turístico terrestre, como consecuencia de las medidas restrictivas dictadas por los diferentes gobiernos en prevención de la rápida propagación del Covid-19, lo cual ha devenido en una retracción casi total de la demanda de nuestros servicios.

En efecto, pese a que nuestro gremio había solicitado que el régimen excepcional se extienda por lo menos hasta mediados del 2021, en mérito a la objetiva valoración de casi todas las proyecciones económicas, tanto gubernamentales como del sector privado, que indican que la efectiva recuperación del turismo recién se producirá en el 2024, la modificación introducida por el Decreto Supremo Nº 017-2020-MTC en el numeral 33.5 de la Trigésima Disposición Complementaria Transitoria acotada, determinó como fecha de culminación de la vigencia del referido régimen el próximo 31 de octubre del 2020.

Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no tomó en cuenta, al emitir el Decreto Supremo Nº 017-2020-MTC, los siguientes elementos de juicio:

1- Que si bien, mediante el Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM, se aprobó la Fase III del Régimen de Reanudación de Actividades Económicas, la cual incluía a los servicios de transporte turístico terrestre de los ámbito nacional, regional y provincial, el propio dispositivo, conforme se advierte del numeral 7 de su Primera Disposición Complementaria Final, condicionó la efectiva reanudación de actividades de los servicios de transporte turístico terrestre a la previa aprobación de lineamientos sectoriales de prevención del Covid-19 para la actividad, así como a la fijación por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la fecha de reinicio, zonas permitidas, disposiciones obligatorias, recomendaciones, entre otros aspectos necesarios para la prestación de dichos servicios. Mediante la Resolución Ministerial Nº 0641-2020-MTC/01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 30 de septiembre del 2020, se recién se han aprobado los lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19 en el servicio de transporte turístico terrestre de todos los ámbitos, pero aún no se ha fijado la fecha de reinicio de actividades, las zonas permitidas, ni demás disposiciones, de manera tal que en términos objetivos aún no es posible la prestación del servicio de transporte turístico.

2- Que, aunque se fijara una fecha de reinicio de atividades del servicio de transporte turístico terrestre, se prevé que, por el resto del presente año e, inclusive, hasta mediados del próximo, no habrá demanda de nuestros servicios como consecuencia de que aún se mantienen los efectos nocivos de la pandemia del Covid-19 y, por tanto, las restricciones de vuelos internacionales desde y hacia nuestro país. Cabe precisar que, si bien se han reanudado los vuelos a algunos destinos en Latinoamérica, el propio gobierno viene recomendado a la ciudadanía que haga uso de estos servicios únicamente por razones de estricta necesidad, descartándose los fines turísticos.

3- Que, como condición para la recuperación económica de nuestro sector, resulta necesario que las normas generen predictibilidad y seguridad jurídica, lo cual no es posible con plazos efímeros que impiden toda planificación de nuestra actividad, así como la concertación de contratos de transporte sostenibles en el tiempo con muchas empresas que requieren el servicio de transporte de trabajadores.

4- El propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como consecuencia de la modalidad de trabajo remoto, así como de las restricciones que aún se mantienen para la reactivación total de sus actividades, tiene serias limitaciones de orden logístico y en recursos humanos para atender con oportunidad las necesidades regulatorias de nuestro sector, razón por la cual muchas de las normas se emiten con deficiencias y extemporáneamente, generando problemas a nuestros operadores con los inspectores de la SUTRAN.

En consecuencia, señor Ministro, mucho estimaremos que, esta vez, al determinar la fecha de extensión del régimen excepcional, se tomen en cuenta todas estas consideraciones, así como también la necesidad de que las normas sean oportunas.

Sin otro particular, agradeciéndole de antemano por la atención que se sirva dispensar a la presente y rogándole que cualquier respuesta se nos haga llegar al correo electrónico presidencia@apttur.com, hacemos propia la oportunidad para expresarle las seguridades de nuestra mayor consideración y estima.

Atentamente,

ASOCIACIÓN PERUANA DE TRANSPORTE TURÍSTICO (APTTUR)


Read Previous

Contraloría tiene hasta mediados de diciembre para admitir denuncia contra PromPerú por caso Marketplace

Read Next

Contraloría supervisará culminación de la vía Costa Verde – Tramo Callao