Empresas de transporte turístico exigen al MTC extender permiso para transportar personal

Superada la crisis política en el país, los operadores de transporte turístico buscan que las nuevas autoridades de gobierno entiendan la crítica situación que vienen atravesando desde que inició la pandemia del Covid-19 y reactiven por fin el permiso temporal que les permitía brindar el servicio de transporte de personal, el cual venció el 31 de octubre, extendiendo su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

Como se recuerda, dichas empresas tenían previsto realizar el 10 de noviembre pasado una movilización pacífica hacia el frontis del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pero tuvieron que cancelarla debido a la vacancia del ex presidente Martín Vizcarra, tras lo cual fue reprogramada para hoy.

Así lo confirmó a Turiweb, Alexander Funcke, presidente de la Asociación Peruana de Transporte Turístico (APTTUR), quien anunció que sus agremiadas de todo el país marcharán hoy desde el Campo de Marte hasta la sede del MTC, en Breña, donde harán un plantón para exigir que se atienda su solicitud y en señal de protesta por los abusos de la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

El titular de APTTUR recordó que desde hace tiempo vienen solicitado al MTC que amplíe hasta el próximo año la vigencia de la norma que los facultaba a prestar el servicio de transporte de trabajadores, debido a la lenta recuperación del sector turismo. Sin embargo, el anterior ministro Carlos Estremadoyro ignoró rotundamente su pedido, ocasionando una serie de conflictos con Sutran y ATU.

Por este motivo, las empresas de transporte turístico decidieron retomar su plataforma de lucha con el anhelo de que sea atendida por el nuevo titular del MTC, Eduardo González, con quien esperan reunirse próximamente para exponerle la difícil situación del sector. “Estamos esperando que el Congreso ratifique a los ministros para pedir la audiencia formal. Si bien los ministros están designados, aún no están ratificados”, declaró Alexander Funcke a Turiweb.

Cabe señalar que la marcha pacífica se realizará esta mañana y abarcará algunas calles de Jesús María, Centro de Lima y Breña. La concentración será a las 10:00 a.m. en el Campo de Marte y el desplazamiento será por las avenidas Salaverry y Guzmán Blanco hasta la Plaza Bolognesi, continuando por la Av. Alfonso Ugarte, Plaza Dos de Mayo, Jr. Coronel Miguel Baquero para finalmente llegar a la Av. Zorritos, donde se encuentra la sede del MTC, en Breña. El plantón de protesta culminará a la 1:00 p.m.



SITUACIÓN DEL SECTOR

El transporte turístico es un rubro que sigue paralizado debido a las restricciones para frenar la expansión del Covid-19, dispuestas por el Gobierno. Las ventas de estas empresas dependen en un 99% de las agencias de viajes de turismo receptivo, dado que el turista peruano no suele contratar los servicios de transporte turístico pues viaja por su cuenta o en transporte terrestre regular.

Luego de la paralización del sector turismo en marzo de este año, los operadores de transporte turístico terrestre lograron que el MTC emita una resolución que les autorizó a brindar el servicio de transporte de trabajadores, con la finalidad de reactivar sus actividades y paliar el impacto económico a más de 10,000 personas que se dedican a esta actividad.

Sin embargo, la vigencia de dicha medida culminó el 31 de octubre, por lo que dichas empresas nuevamente están impedidas de realizar transporte de personal. Debido a ello, muchas han sido sancionadas por los inspectores de Sutran y ATU, que no logran comprender la necesidad que tienen de trabajar.

Aunque el turismo se viene reactivando, la recuperación total de este sector no será antes del 2023. “Según estimaciones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al cierre del 2020 el turismo receptivo caerá en un 70% y habrá un retroceso de 16 años en las cifras. El flujo de pasajeros actual no es suficiente para mantener en actividad laboral a la totalidad de operadores de transporte turístico”, señala APTTUR, gremio representativo que agrupa a los operadores del servicio de transporte turístico terrestre en el Perú.

En ese sentido, sostuvo que el régimen excepcional (transporte de personal) ha permitido que las empresas de transporte de turismo receptivo mantengan el vínculo laboral con la mayoría de sus empleados; no corten la cadena de pagos y se mantengan los múltiples servicios conexos al mantenimiento y operatividad de las unidades de transporte turístico; continúen tributando a la Sunat, pagando EsSalud y demás beneficios sociales; y apoyen la no propagación del Covid-19 al transportar a los trabajadores en vehículos privados y seguros.

“Mediante el Decreto Supremo N° 017-2020-MTC se estableció el 31 de octubre de 2020 como fecha de término del régimen excepcional, originando que desde dicha fecha los inspectores de Sutran hayan iniciado intervenciones y sancionando a nuestras unidades, levantando actas de control con el retiro de las placas de los vehículos”, lamentó el gremio.

En consecuencia, APTTUR y sus asociados vienen solicitando al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que reactive el régimen excepcional y lo extienda hasta el 31 de diciembre de 2021, tomando en cuenta todas las consideraciones expuestas líneas arriba, así como la necesidad de que las normas sean oportunas. Dicho pedido lo vienen haciendo –sin éxito– desde hace mediados de octubre.


*Lee también:




Read Previous

PeruRail anuncia tarifas desde S/ 15 en la ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu

Read Next

Ministerio de Cultura evalúa ampliar aforo de Machu Picchu en más del 30%