Mientras se discute la viabilidad de la venta online del 100% de boletos de ingreso a Machu Picchu, diversos empresarios de turismo vienen exigiendo que se habilite ya la reserva de entradas para la ciudadela inca correspondiente al año 2024. Así lo manifestó a Turiweb el presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco (Cartuc), Berner Caballero.
“Debería habilitarse las reservas para el 2024. Muchas agencias y operadores lo están pidiendo, porque sin la garantía de tener las entradas muchas reservas se van a caer y eso significa tener menos visitantes al país”, afirmó.
Este pedido también lo hizo Rodrigo Lazarte, CEO de Tierra Viva Hoteles. “El tener el aforo de Machu Picchu solo a la mitad, el que no se vendan las entradas 100% online y el que aún no aperturen la venta de entradas para el próximo año, a poco más de un mes de empezar el 2024, es un crimen para el turismo”, expresó a través de su cuenta en Linkedin.
Al respecto, Berner Caballero indicó que se espera que, a más tardar, la primera semana de diciembre se esté habilitando las reservas de tickets a Machu Picchu para el 2024.
Respecto a la venta 100% online de las entradas para la ciudadela, el presidente de Cartuc dijo que es un tema que está implementando gradualmente, sobre todo por la susceptibilidad que existe por el lado de la población de Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo.
“Es un tema gradual. Se tiene que trabajar para que Aguas Calientes tenga más oferta para que la gente pernocte ahí y no sea solamente condicionarte una venta, sino sea el atractivo mismo el que haga que te quieras quedar ahí en Aguas Calientes”, explicó.
“Debemos tener la venta 100% online. No podemos retroceder en este tema, porque en todo el mundo la transfrormación digital está llevándonos a hacer todo desde casa, trabajar remotamente, si yo quiero comprar una entrada la puedo hacer desde cualquier parte del planeta y no tengo que esperar llegar y hacer una cola en el destino. Eso es parte del pasado”, señaló Caballero.
También opinó sobre la adjudicación directa de la empresa Joinnus por parte del Ministerio de Cultura, para que se encargue de gestionar la plataforma de venta de entradas a Machu Picchu.
“Si bien ha sido una adjudicación directa, se ha hecho un proceso de selección con cuatro postores más. Por el monto de la prestación del servicio, esto no ameritaba hacer una licitación pública que exija un procedimiento muy engorroso. Todo lo contrario, ha sido un proceso que en corto tiempo se pudo tener un ganador de la buena pro”, indicó.
Además, precisó que la comisión de 3.9% que obtendrá Joinnus por cada boleto vendido es un monto similar al que cobra cualquier pasarela de pago que existe en el mercado, como Izipay o Niubiz. “No estamos hablando de un costo que el estado deje de percibir porque esa pasarela de pago existe en cualquier transacción económica. Con cualquier empresa esa comisión se va a pagar, porque es la comisión de la pasarela de pago”, afirmó.
CRITICAN PROYECCIONES OFICIALES
Por su parte, Rodrigo Lazarte, CEO de Tierra Viva Hoteles, criticó las proyecciones oficiales de crecimiento del turismo para el próximo año. Hace unos días, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, estimó para el 2024 la llegada de 3.2 millones de turistas extranjeros al país.
“Esta cifra es una burla, todos los involucrados en el sector turismo deberíamos alzar nuestra voz de protesta y exigir una meta no menor de 4 millones de turistas. Si el Mincetur no puede llegar a los 4 millones de turistas el próximo año, deben de cambiar de gestión de manera urgente. No están sabiendo qué hacer”, opinó.
“¿Realmente creen que se puede recuperar el turismo receptivo del Perú sin Machu Picchu? Este año vamos a cerrar en menos de 2.5 millones de turistas (45% menos que el 2019) y si no solucionan en el más corto plazo el tema de las entradas no vamos a llegar ni a los 3 millones el próximo año y va ser desastroso para el sector”, refirió en una publicación en Linkedin.
“Ministro Juan Carlos Mathews, las cifras de llegadas de turistas al Perú son cada vez más preocupantes, en el mes de octubre seguimos 32% por debajo del 2019 (pre-pandemia) y hemos crecido tan solo 6% con respecto a octubre del 2022. Este año no vamos a llegar ni siquiera a los 2.5 millones de turistas, que es 43% menos que el 2019. Aun así, con estas cifras, su cartera sigue sin solucionar el problema de las entradas a Machu Picchu”, agregó.
En la mismo post, la viceministra Madeleine Burns respondió lo siguiente: “Respecto a las cifras a las que hace mención, los difíciles momentos que hemos afrontado por la pandemia y los conflictos sociales afectaron duramente a todos los sectores productivos y en especial al sector turismo. Por otra parte, en cuanto a las entradas para el acceso a Machu Picchu, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Cultura del Perú trabajamos de manera conjunta, en el marco de la Unidad de Gestión de Machupicchu-UGM, desde las competencias de cada ministerio”.
“Estamos comprometidos con dinamizar el turismo de manera colaborativa entre los sectores público y privado; y revisamos permanentemente las estadísticas en todos los niveles de la cadena de valor del sector turismo para plantear nuevas estrategias en busca de su recuperación. Tenga la plena seguridad que trabajamos sin descanso para cumplir con ese objetivo y superar los niveles de visitantes previo a la pandemia”, afirmó.