Elecciones 2022: proponen creación de Serenazgo Turístico y terminal para vehículos de transporte turístico en Miraflores

A menos de dos meses de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, se observa un creciente interés de la ciudadanía por los comicios del próximo domingo 2 de octubre. En Lima, la atención del sector turismo está puesta en el distrito de Miraflores, sede de numerosos negocios turísticos, hoteleros y gastronómicos.

“Miraflores es un distrito turístico por excelencia y uno de los más visitados del país”, afirma José Rosas Zarich, reconocido empresario del sector, vecino miraflorino y principal asesor en temas de turismo del candidato Manuel Masías, representante del partido Alianza para el Progreso (APP), quien sigue liderando las encuestas online para la comuna capitalina.

Turiweb conversó con José Rosas, postulante a teniente alcalde, sobre la situación del turismo en su distrito y las medidas para impulsar esta actividad en medio de la informalidad. Crear el Serenazgo Turístico, construir un terminal de transporte turístico, facilitar las inversiones hoteleras, promover el turismo deportivo y reabrir el parapuerto miraflorino, son algunas de las propuestas para la gestión municipal 2023 – 2026.


HERMANAMIENTO TURÍSTICO

Uno de los objetivos del plan de Gobierno Municipal 2023 – 2026 de Manuel Masías es potenciar la imagen de Miraflores como un Centro Comercial y Turístico, con mejor infraestructura, servicios de calidad y donde los vecinos interactúen con los visitantes en un entorno saludable y en armonía con el medioambiente.

Al respecto, José Rosas Zarich dijo que, en una eventual gestión de su partido, la Municipalidad de Miraflores suscribirá una serie de convenios interinstitucionales con importantes regiones y ciudades turísticas, para coordinar programas que permitan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de turismo poder desarrollarse y reactivarse.

“Para desarrollar el turismo, una de las principales propuestas es el hermanamiento de Miraflores, que es una de las ciudades altamente turísticas del país, con las diferentes ciudades importantes de turismo en Perú, sobre todo en los dos corredores, tanto en el norte como en el sur”, comentó Rosas, quien también es vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) y director del Grupo Paracas.

Como parte de esta propuesta, se plantea el mejoramiento de los espacios públicos y las áreas verdes urbanas, descentralizar la zona comercial integrándola con el corredor gastronómico de la Av. Santa Cruz, potenciar los recursos turísticos que no brindan adecuados servicios al turista nacional y extranjero, entre otras acciones.

SERENAZGO TURÍSTICO

Otra propuesta es la creación del Serenazgo Turístico de Miraflores, con personal sumamente capacitado, que hable distintos idiomas y cuyas funciones vayan más allá de la seguridad ciudadana, como asistir a los turistas que visitan el distrito y supervisar el flujo de personas que asisten los fines de semana a los parques y jardines del acantilado de la Costa Verde.

“Miraflores recibe muchísimo turismo interno en la zona de la Costa Verde, especialmente los sábados y domingos, que generan desgraciadamente algunas incomodidades a nuestros vecinos. No se le puede negar a nadie el derecho de venir a ver el mar y conocer los malecones. Entonces, lo que tenemos que es ordenarlo. Para ello, se creará un Serenazgo Turístico, especializado, debidamente equipado y calificado”, comentó el empresario a Turiweb.

Esta propuesta irá de la mano con la implementación de módulos del Serenazgo Turístico en cinco o seis puntos estratégicos del malecón miraflorino, los cuales contarían con casetas de información, servicios higiénicos, pequeños cafés y otros servicios para los visitantes, debidamente instalados para evitar la contaminación visual.

“El malecón miraflorino aún no se ha explorado en sus mayores posibilidades de conectividad entre la parte alta y baja del acantilado, respetando su caracterización como espacio de una gran riqueza e identidad paisajística”, indica el plan de gobierno de APP.


El candidato Manuel Masías sigue liderando las encuestas online a julio de 2022, según el portal Encuestas.pe.

TERRAPUERTO TURÍSTICO

El plan de APP sostiene que el dinamismo de los servicios turísticos, hoteleros, restaurantes, transporte turístico, entre otros, ha culminado con una “creciente iniciativa privada y desarrollo urbano de la ciudad, sin planificación, creando un gran problema en el distrito, en cuanto a seguridad ciudadana, desborde de los servicios públicos, entre otros problemas”.

Al respecto, José Rosas dijo que una de las propuestas de su partido es ordenar el transporte turístico en las calles del distrito, con el fin de erradicar la informalidad, ofrecer seguridad a los visitantes, apoyar a las medianas y pequeñas empresas (pymes) de turismo y, a su vez, solucionar el problema de contaminación sonora provocada por los buses que arriban a los hoteles en la madrugada.

“Nuestra propuesta es tener un terminal para las pequeñas y medianas unidades de transporte turístico, las que tienen placa de circulación de turismo, donde los turistas tengan la seguridad de contratar un servicio formal y no estén subiendo a cualquier bus. Así podremos ordenar el sector, erradicar la informalidad y beneficiar a los medianos y pequeños operadores que compiten en desventaja con el informal y con las grandes empresas de transporte, que no necesariamente son de transporte turístico, pero que, sin embargo, se llevan todo el turismo”, explicó el ejecutivo.

En entrevista con Turiweb, el candidato a teniente alcalde de Miraflores reveló que existen dos opciones donde podría construirse el nuevo terrapuerto turístico: 1) habilitar una zona del circuito de playas de la Costa Verde, para lo cual tendrían que coordinar con la Autoridad Autónoma de la Costa Verde (UACV); y 2) techar una parte de la Vía Expresa, en el cruce con la Av. Benavides, previa aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Estas son las dos proposiciones que tenemos hasta el momento para poder hacer el terminal turístico. Por otro lado, el vecino dejaría de tener al bus al lado del hotel para subir a dos o tres personas a las 6 a.m. haciéndole bulla, porque un bus grande, diesel, tiene un motor muy bullicioso y despierta a toda la cuadra”, comentó Rosas.

“La idea es que esto va a funcionar y beneficiar a todos, porque al tener este terminal muy cerca de sus hoteles, los pasajeros irían en taxi o caminando y desde ahí saldrían las unidades, con lo cual nosotros estaríamos reduciendo el impacto de la contaminación sonora sobre todos los vecinos”, agregó el ejecutivo.


TURISMO DEPORTIVO

El plan municipal señala también que las instalaciones deportivas y recreativas del distrito están en condiciones inapropiadas y no hay actividades deportivas de competencia. Al respecto, José Rosas asegura que se potenciará el turismo deportivo en Miraflores, promoviendo la práctica del surf, el skate y el parapente.

“En la parte de turismo deportivo vamos a ayudar muchísimo a las academias de surf, para que estas también tengan la capacidad de trabajar con el sector turismo. La tabla es un deporte típico de Miraflores. Recordemos que la tabla empieza en la playa Waikiki y es la cuna del surf del Perú, y no tiene por qué dejar de serlo, también vamos a apoyar el skate”, comentó el empresario.

“Lo que queremos es que se vendan paquetes turísticos deportivos, que es lo que no se ha venido haciendo acá”, refirió. Sumado a ello, se reactivarán los vuelos turísticos en parapente por los cielos miraflorinos, actividad suspendida por el actual alcalde de Miraflores, Luis Molina.

“El parapente es un símbolo del turismo nacional y de la ciudad de Lima, cosa que desgraciadamente el alcalde Molina se dedicó a destruir y a llevarlo como si fueran vuelos comerciales, cuando son vuelos de turismo y hay una Ley del Turismo que lo apoya. Obviamente, nosotros vamos a trabajar en reabrir el parapuerto”, afirmó Rosas, al subrayar que es un deportista y promotor del parapente y paramotor.

“Yo fui fundador de esa práctica en el Perú y, desgraciadamente, por celos políticos, hacen este tipo de cosas (suspensión), así que eso lo vamos a revertir y volverá a ser el símbolo de nuestro turismo, el que sale en todas las películas, en todos los videos y en todas las publicidades del Perú en el mundo. Siempre sale Miraflores con un parapente, alguien haciendo surf y Machu Picchu; eso lo vamos a volver a hacer”, expresó.


INVERSIONES Y SEGURIDAD

Respecto a la promoción de las inversiones, el plan de Manuel Masías promete la generación de oportunidades en Miraflores, para un crecimiento sustentable en el contexto de la pandemia. “Para las empresas hoteleras, vamos a generar todo tipo de facilidades para que se sigan recuperando y para que vengan más inversiones de gran envergadura a nuestro distrito”, sostuvo José Rosas.

“Necesitamos que el turismo sea repotenciado y trataremos de reducir la cantidad de trámites para el sector. No vamos a reducir los trámites que son necesarios, pero sí reduciremos la burocracia que traba muchas veces los trámites y sobre todo en el sector turismo”, indicó el candidato a teniente alcalde de Miraflores.

También se refirió a la inseguridad y a los asaltos de turistas en las puertas de los hoteles. Dijo que la lucha contra la delincuencia será un trabajo conjunto entre el Municipio, el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de un Sistema Integral de Seguridad Ciudadana.

Sostuvo que continuarán con el proceso de Smart City (ciudad inteligente), iniciado por el actual alcalde Luis Molina, haciendo las mejoras que se requieran sobre todo en temas de tecnología. “El equipo Masías viene a trabajar y a construir sobre lo construido, sea de quien sea y con los honores a quien sea. Nosotros vamos a continuar con el Smart City de todas maneras”, aseguró Rosas.

Entre las propuestas, destacó la implementación de un sistema de seguridad electrónica y CCTV, interconectado con la PNP, para la detección de vehículos y personas involucradas en asaltos, así como el uso de drones, canales de comunicación directa y aplicativos móviles para que los usuarios hagan su denuncia en tiempo real. También se modernizarán los equipos del Serenazgo, el plan de patrullaje y las campañas de sensibilización con los vecinos, entre otras medidas.

“Nosotros tenemos bastantes ideas innovadoras que vamos a ir implementando desde el primer día de gestión. Yo soy un empresario de turismo, he sido fundador de diversas asociaciones de deportes de aventura, soy vicepresidente de la Cámara de Turismo de Paracas e incluso fui condecorado por mi trabajo social luego del terremoto. Yo soy miraflorino, nacido en Miraflores, tengo empresas en Paracas y mi vida ha transcurrido yendo y viniendo entre un sitio y otro. Hoy estoy aquí para servir a todos mis vecinos de Miraflores”, expresó José Rosas Zarich.



Read Previous

JetSmart inicia operaciones en nueva ruta interregional Arequipa – Tarapoto

Read Next

Capatur expresa su pesar por deceso de Julián Palacín, gran experto en derecho aéreo de nuestro país