Elecciones 2021: Urge debate sobre propuestas para la reactivación del turismo [EDITORIAL]

Con la ampliación de las medidas restrictivas dispuestas por el Ejecutivo y con una ministra poco alentadora como Claudia Cornejo, quien ha dicho que el sector turismo será el último en recuperarse, damos por sentado que ya no se puede esperar más de este Gobierno de transición, que terminó por hundir a la industria de los viajes debido a su incapacidad para gestionar la emergencia sanitaria en un contexto de reactivación económica.

La falta de previsión y las medidas desesperadas de las autoridades frente a la segunda ola del Covid-19, trajeron abajo todos los planes de recuperación para esta temporada alta de verano y las siguientes, como Semana Santa y Fiestas Patrias, con el riesgo de que cada vez más empresas turísticas se sumen a las miles que ya cerraron en lo que va de la pandemia y siga aumentando los niveles de desempleo en el rubro que aportaba el 4% del PBI.

Como dijimos ayer en un informe especial, el primer semestre está casi perdido para el sector turismo, por lo que la ansiada reactivación quedará en suspenso hasta la segunda mitad del año y con un nuevo Gobierno en funciones.

En ese escenario, es más que importante conocer las medidas que proponen los candidatos presidenciales para reactivar el sector turismo, el más golpeado por la pandemia, más aún si tenemos en cuenta que faltan solo dos meses para las elecciones generales. A estas alturas del partido, resulta intrascendente lo que pueda decir la actual ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, que ya está de salida junto con su deslucida y decepcionante gestión.

Salvo el informe publicado ayer por Turiweb, es muy poco lo que se ha dicho hasta el momento sobre los planes de gobierno de los partidos políticos en carrera. Corresponde a los gremios del sector convocar a los propios candidatos para debatir sus propuestas a favor del turismo, con el fin de tener una idea más clara sobre el futuro que le depara a la industria la llegada del nuevo Gobierno.

Las universidades y demás entidades académicas también deberían estar organizando conversatorios virtuales o webinars para analizar el tema, con la participación de líderes empresariales, profesionales, expertos y demás actores ligados a la actividad turística. Otros organismos podrían sumarse a esta iniciativa.

Como adelanto, nuestro medio hizo un recuento de las propuestas turísticas detalladas en los planes de gobierno de los principales partidos políticos que participarán en los próximos comicios del 11 de abril. En estos documentos encontramos algunos planteamientos interesantes, racionales y otros radicales, que ameritan una explicación y un debate para informar adecuadamente a los electores del sector turismo.

Por ejemplo, Acción Popular (AP), que tiene como candidato al excongresista Yonhy Lescano, plantea como visión “La Conquista del Perú por los peruanos” que promueve el fortalecimiento de la identidad nacional, el posicionamiento de la Marca Perú y la revalorización de nuestras fortalezas culturales, gastronómicas y geográficas para incentivar el turismo interno y externo.

En tanto, Alianza para el Progreso (APP), cuyo candidato es el exgobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, tiene como meta al 2025 alcanzar los 5 millones de turistas extranjeros y generar un impacto económico de US$ 15,000 millones por turismo receptivo e interno. Además, promoverá la fusión del Ministerio de la Producción (Produce) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en el nuevo Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Otros ejemplos a destacar son: Fuerza Popular, con Keiko Fujimori a la cabeza, que propone una política de gobierno orientada a la reactivación turística junto con beneficios tributarios para el sector; el Partido Morado, de Julio Guzmán, que plantea un sistema de transporte multimodal (terrestre, ferroviario, aéreo y acuático) sin necesidad de procesos adicionales para el pasajero; y Juntos por el Perú, liderado por Verónika Mendoza, que promoverá el ecoturismo en las ciudades, como una forma de incentivar el valor de los ecosistemas frágiles y contribuir a economías locales.

Por su parte, el partido Victoria Nacional, que ha apelado la exclusión de su candidato George Forsyth, promete duplicar el número de turistas extranjeros, llegando a “10 millones en el año 2026”, y desarrollar un modelo de gestión sostenible para Machu Picchu, que permita recibir por lo menos “20,000 turistas al día”. También propone la fusión del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), para “evitar las duplicidades de funciones” entre ambas entidades.

Finalmente, cabe mencionar a Somos Perú (Daniel Salaverry) que se compromete a reorganizar el Plan Copesco Nacional para optimizar las inversiones en por lo menos 30 recursos turísticos que explican más del 80% del flujo de visitas; así como al partido Renovación Popular (Rafael López Aliaga) que impulsará la construcción de la vía férrea desde Tumbes hasta Tacna, así como el Tren Bioceánico que conectará los océanos Atlántico y Pacífico.

Como estas propuestas, existen muchas otras en los planes de gobierno de los partidos que compiten en esta atípica carrera electoral, donde las campañas se concentrarán básicamente en los medios de comunicación y en las redes sociales, y los discursos girarán en torno a la pandemia. La reactivación del turismo está en ciernes y es momento de asegurar el compromiso de las agrupaciones políticas.

Tal como comenté en mi último artículo para la Revista Miradas, los gremios del sector y la academia tienen como tarea pendiente el fomentar espacios de diálogo y debate con los candidatos que esperan tomar la posta al presidente Francisco Sagasti el próximo 28 de julio. Mientras tanto, Turiweb hará todos los esfuerzos para entrevistar a quienes aspiran llegar a Palacio de Gobierno.

Saludos,

Juan Carlos Castro
Director General
Turiweb
WhatsApp: 987761704
juancarlos@turiweb.pe
www.turiweb.pe


*Si quieres conocer las propuestas de los candidatos a favor del turismo, lee el informe publicado ayer por Turiweb:


*Lee también la última edición de la Revista Miradas:


Read Previous

Ministra Cornejo afirma que sector turismo podría ser el último en reactivarse

Read Next

‘Pisco, Spirit of Peru’ se promocionará en Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos