Elaborarán estudio de viabilidad para ingreso de aviones más grandes al aeropuerto de Chachapoyas

El concesionario Aeropuertos del Perú (AdP) señaló que próximamente encargará la realización de un estudio técnico que determine la viabilidad o no de ampliar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chachapoyas, ubicado en la región Amazonas, para que pueda recibir aviones de mayor volumen, como los A319 o A320.

“Ya hemos recibido las especificaciones técnicas de Latam Airlines para que pueda entrar a operar en Chachapoyas. Nosotros tenemos que contratar el estudio para que determine la viabilidad o no de lo que quiere Latam para poder ingresar. Porque estamos apuntando a que entre un A319 o A320”, manifestó Evans Avendaño, gerente general de AdP, en entrevista con Turiweb.

El ejecutivo dijo que la pista de aterrizaje de dicho aeropuerto es corta para un avión A320, pero existen las condiciones para poder ampliarla. “Sí se puede ampliar la pista, lo que hay que ver es cuánto va a costar. Lo que hay que determinar es la viabilidad económica, no técnica, porque eso sí se puede”, indicó.

Asimismo, dijo que el aeropuerto de Chachapoyas actualmente está en condiciones de recibir aviones de menor tamaño, pero por ahora no hay alguna compañía interesada. “Otra aerolínea de menor envergadura ya puede entrar ahora”, refirió.

“Otras aerolíneas con aviones más pequeños pueden entrar. El tema es la parte comercial. Por ejemplo, ATSA puede entrar, pero es un tema comercial que ellos tienen que manejar. Quizás podrían hacer un código compartico con Latam, por qué no. Nosotros proveemos la infraestructura, la parte comercial la tienen que manejar las líneas aéreas”, precisó Avendaño.

Agregó que la elaboración del estudio de viabilidad, bajo el formato y los estándares que pide realizar el perfil del Invierte.pe, demoraría tres años aproximadamente. Y si es favorable, la ampliación de la pista tomaría otros dos años.

MESA TÉCNICA

Por otro lado, la semana pasada se realizó en Lima una reunión multisectorial para revisar los progresos alcanzados hasta la fecha en el mejoramiento de las condiciones del aeropuerto de Chachapoyas. También se discutieron los pasos a seguir para continuar con las mejoras en la pista de aterrizaje.

La mesa técnica estuvo presidida por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y contó con la participación del gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, así como representantes del MTC, Corpac, Ositran, y la concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP). Se enfocó en los pasos necesarios para optimizar la pista de aterrizaje del aeropuerto.

Una de las principales preocupaciones abordadas fue la necesidad de adecuar la pista para permitir el ingreso de aeronaves con capacidad para más de 160 pasajeros, una demanda planteada por varias aerolíneas que tienen interés en operar en la región. Es este punto esencialmente en el que se enfocarán las próximas reuniones.

“Estamos comprometidos en impulsar el desarrollo de la infraestructura del aeropuerto de Chachapoyas para potenciar la conectividad y el turismo en la región”, señaló Horna Corrales durante la reunión.


Read Previous

Conexión TS capacita a agencias de viajes sobre Yucatán y su variada oferta turística [FOTOS]

Read Next

MTC alista proyecto para la segunda ruta del ferry Yurimaguas – Nauta