Elaboran guión interpretativo del complejo arqueológico Marcahuamachuco

Con el objetivo de generar información para la difusión de los valores culturales de la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco y en cooperación con la subgerencia de turismo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, viene culminando la elaboración de un guión interpretativo para el uso de guías turísticos e intérpretes que acudan con grupos de visitantes a Marcahuamachuco.

Henry Gayoso Rullier, responsable de la institución de Cultura, comentó que el trabajo de elaboración del guion interpretativo se encuentra en la etapa de validación externa, para lo cual se cuenta con el apoyo de representantes de las asociaciones de guías de turismo de La Libertad y Cajamarca.

“Para la elaboración del guión interpretativo, hemos realizado una primera etapa de validación interna con el equipo interdisciplinario de nuestra institución. Como segunda y última etapa de validación, estamos trabajando con el apoyo de guías de turismo para acoger sus comentarios y observaciones, a fin de publicar un documento que refleje la experiencia y conocimiento de los técnicos y los usuarios finales de nuestro patrimonio arqueológico”, expresó.

En tal sentido, los representantes de las asociaciones de guías de turismo de La Libertad y Cajamarca, realizaron una visita técnica al monumento arqueológico de Marcahuamachuco, en donde realizaron anotaciones in situ sobre el guion interpretativo para luego ser debatidos en sesiones de trabajo de gabinete.

De otro lado, Gayoso Rullier, resaltó la participación del Municipio de Sánchez Carrión, a través de su Subgerencia de Turismo, con quienes se vienen implementando acciones en favor de la gestión turística de los monumentos arqueológicos de la provincia. “Es importante reconocer los esfuerzos de la comuna provincial por establecer medidas, que favorezcan a la implementación de estrategias de fomento turístico de nuestros bienes patrimoniales arqueológicos”, comentó.

Con la culminación y posterior publicación del guion interpretativo de Marcahuamachuco, la institución de Cultura, busca cumplir con su objetivo de difusión del patrimonio arqueológico de la provincia, resaltando los valores culturales de uno de los monumentos preincaicos más grandes de la sierra norte del Perú.



Read Previous

Paracas: inactividad del aeropuerto de Pisco genera pérdidas económicas por US$ 200 millones

Read Next

Qhapaq Ñan: coordinan protección del patrimonio cultural en Cieneguilla y Antioquía