“El sector Turismo en caída libre” – Por: Ricardo Acosta, presidente de Apavit [OPINIÓN]

En este interesante artículo, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, hace una reflexión en torno al siguiente comentario del presidente de la República, Francisco Sagasti: “Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune“, el cual calificó como “triste” y “desafortunado” pues impide al sector privado adquirir la vacuna y, con ello, apoyar al Estado en el proceso de inoculación de la población.

“Aquí no se trata de quién tiene o no tiene plata; de lo que se trata es de evitar más contagios y tristes escenas de familias enteras llorando la partida de sus seres queridos, debido a la ineficiencia del Gobierno y la pésima infraestructura de los hospitales. La ventaja de permitir al sector privado importar vacunas es que podrán vacunar a sus familiares, funcionarios, allegados, lo que será de gran ayuda para los ciudadanos en general, con plata y sin plata, un gran aporte al país”, afirma el titular de Apavit.

*A continuación, lee al artículo completo de Ricardo Acosta, presidente de Apavit:


EL SECTOR TURISMO EN CAÍDA LIBRE

Con el respeto que se merece la investidura del presidente de la República, la pregunta es: ¿Cuál fue el motivo por el cual el Sr. Sagasti realizó un comentario tan triste y desafortunado como: “Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune“.

Hay que recordarle al Sr. Sagasti que los que tienen plata lo hicieron trabajando de sol a sol y gracias a ellos es que se hacen empresas, las cuales generan una cadena interminable de empleos. Recordarle que las diversas donaciones que el Gobierno viene recibiendo para la ayuda de nuestros compatriotas, los más vulnerables, provienen de las personas calificadas por él mismo como los que tienen plata.

El tener plata no es un pecado, es una bendición que en casos como estos es muy útil para la ayuda con el prójimo.

En esta crisis, los del Sector Turismo venimos colaborando de acuerdo con nuestras posibilidades y sepa usted que, personalmente, tuve la oportunidad en tres ocasiones de hacer vuelos de repatriación soportando toda la burocracia y demoras en cuanto a la aprobación de las autorizaciones de dichos vuelos… Vuelos en los cuales otorgábamos SESENTA ESPACIOS TOTALMENTE GRATIS, con el fin de colaborar con la repatriación de personas vulnerables, miles de personas en diversas partes del mundo debido a las pésimas decisiones tomadas unilateralmente por el Poder Ejecutivo sin medir las consecuencias paralelas, donde los más perjudicados resultaban los más vulnerables.

El país, en este momento sumergido en una crisis total, necesita una urgente reactivación.

El sector Turismo, la industria sin chimeneas, generadora de millones de empleos directos e indirectos, uno de los pilares más importantes de la economía, el más golpeado debido a la pandemia, así como a la indiferencia, ineficiencia y burocracia de parte del Ejecutivo, es el sector que más tardara en cuanto a su recuperación se refiere, al no haber estado entre las prioridades del Gobierno,

Sr. Sagasti, aquí no se trata del que tiene o no tiene plata, aquí de lo que se trata es de evitar más contagios, evitar tristes escenas de familias enteras llorando la partida de sus seres queridos, de personas siendo testigos de la muerte de sus parientes o amigos, debido a la ineficiencia del Gobierno y la pésima infraestructura de los hospitales.

Lo que el sector PRIVADO desea es SALVAR VIDAS, MENOS CONTAGIOS, MENOS MUERTOS.

Es debido a la burocracia planteada por usted, “LA FILA DE ESPERA”, que mucha gente se contagiará e irá pereciendo en el camino. ¿Es esa la idea Sr. Presidente?

Los que tienen plata continuarán viajando al extranjero, como lo vienen haciendo, para ponerse la vacuna; la idea es permitir que el sector privado traiga vacunas colaborando así con el proceso de vacunación acelerado.

La ventaja de permitir al sector privado importar vacunas es que podrán vacunar a sus familiares, funcionarios, allegados, lo que será de gran ayuda para los ciudadanos en general, con plata y sin plata, un gran aporte al país.

Reflexione, recapacite y permita al sector privado participar en esta cruzada, donde la prioridad es SALVAR VIDAS Y EVITAR MÁS CONTAGIOS, lo que permitirá la reactivación del país.

Ricardo Acosta
Presidente de Apavit
ricardo@rracostatours.com.pe


*NOTA DEL EDITOR: Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor. Turiweb no se solidariza necesariamente con las mismas.


Read Previous

Pasajeros de viajes interprovinciales mayores a 5 horas deberán presentar prueba Covid-19

Read Next

BCR y MEF anunciarán estos días la ampliación del periodo de gracia de Reactiva Perú