En la actualidad, el sector turístico es uno de los más afectados por el brote del coronavirus Covid-19, con repercusiones tanto en la oferta como en la demanda de viajes, advirtió la Organización Mundial del Turismo (OMT), que bajó sus proyecciones de crecimiento para el 2020, del 4% estimado en enero a entre -1% y -3% calculado a la fecha.
Esto podría traducirse en una pérdida de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares en el gasto de los visitantes extranjeros en todo el mundo (ingresos por turismo internacional).
Además, se espera que las pequeñas y medianas empresas (que representan alrededor del 80% del sector turístico) se vean particularmente afectadas, lo cual puede tener repercusiones para los millones de personas en el mundo para las que el turismo es su medio de vida, incluidas las comunidades vulnerables que dependen del turismo como vehículo para impulsar su desarrollo y su inclusión económica.
“Debido a su naturaleza económica transversal y su profunda huella social, el turismo se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a las sociedades y comunidades afectadas a regresar al crecimiento y la estabilidad. A lo largo de los años, el sector ha demostrado siempre su resiliencia y su capacidad no solo para recuperarse como sector, sino para liderar una recuperación económica y social más amplia. Para ello hacen falta un apoyo y un reconocimiento político adecuados”, señaló la OMT.
En este contexto, el organismo de las Naciones Unidas (ONU) pidió apoyo financiero y político a medidas de recuperación dirigidas al sector turístico en los países más afectados; planificación e implementación de medidas de recuperación e incentivos en coordinación con las organizaciones internacionales de desarrollo y donantes.
Además, solicitó que el apoyo al turismo se incluya en los planes y medidas generales de recuperación de las economías afectadas.
“Al igual que en el pasado, la OMT proporcionará orientación y apoyo para las medidas de recuperación de sus miembros y del sector del turismo público y privado, incluidos los organizadores de ferias y eventos turísticos”, indicó la institución.