El 2023 fue mejor año para la seguridad operacional de la aviación comercial

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado el informe sobre el desempeño de la seguridad operacional de la aviación global en 2023. La aviación sigue avanzando en materia de seguridad con un 2023 que arroja los mejores resultados de la historia de la aviación.

En 2023 no se produjeron accidentes mortales ni con pérdida de casco de aviones de pasajeros a reacción. Solo se registró un único accidente mortal de un avión turbohélice, con 72 víctimas mortales. En 2023 se produjeron 37 millones de movimientos de aeronaves (reactores y turbohélices), lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior.

Aspectos destacados del informe:

  • La tasa total de accidentes fue de 0,80 por millón de despegues en 2023 (un accidente por cada 1,26 millones de vuelos), una mejora con respecto al 1,30 en 2022 y la tasa más baja en más de una década. El resultado también mejoró respecto a la media quinquenal (2019-2023) de 1,19 (un accidente por cada 880.293 vuelos).
  • El riesgo de accidente mortal mejoró hasta 0,03 en 2023, frente a 0,11 en 2022, y 0,11 para el quinquenio 2019-2023. Estos datos revelan que, como media, una persona tendría que viajar en avión todos los días durante 103.239 años para sufrir un accidente mortal.
  • Tanto las aerolíneas miembro de IATA como el resto de aerolíneas que cuentan con el registro de auditoría de la seguridad operacional (IOSA, por sus siglas en inglés) de IATA no experimentaron ningún accidente mortal en 2023.
  • En 2023 se produjo un único accidente mortal —un avión turbohélice—, con 72 víctimas mortales. Esta cifra se reduce con respecto a los cinco accidentes mortales de 2022 y supone una mejora frente a los cinco accidentes mortales de media quinquenal (2019-2023).

“Los resultados de seguridad operacional correspondientes a 2023 siguen confirmando que volar es el modo de transporte más seguro. Para la industria, la seguridad es la máxima prioridad, como demuestran los resultados del año pasado. No se produjo ningún accidente de reactor con pérdida de casco ni víctimas mortales. El riesgo de accidente mortal y la tasa de accidentes en todas sus categorías registraron mínimos históricos”, señaló Willie Walsh, director general de IATA.

“Sin embargo, un único accidente mortal de turbohélice, en el que perdieron la vida 72 personas, es un recordatorio de que no debemos dar por sentado que la seguridad está garantizada. Y los dos accidentes de carácter grave ocurridos en enero de 2024 ponen de manifiesto que, aunque volar es una de las actividades más seguras para una persona, siempre hay margen para mejorar. Esto es lo que hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Y seguiremos trabajando para que volar sea cada vez más seguro”, agregó.


Read Previous

Perú presentará su potencial turístico en feria ITB Berlín 2024 del 5 al 7 de marzo

Read Next

Ejecutan proyecto para asegurar la conservación de bosques secos en costa norte del país