La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Gercetur), conjuntamente con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Fetransa, Sernanp, Dirección de Cultura Cusco y la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo realizaron una visita técnica de campo al tramo Salapunku, a fin de levantar observaciones y cumplir con las recomendaciones para encaminar el proyecto vial bajo que unirá los sectores de Piscacucho – Qorihuayrachina.
El proyecto tiene el objetivo de habilitar el Camino inca, que permitirá a los turistas transitar la vía llena de atractivos turísticos con una diversidad natural de flora y fauna, además, acceso seguro para los pobladores.
Como primer acuerdo de la reunión se estableció que es viable el trazo planteado en la elaboración del expediente técnico, mediante la modalidad de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR).
Asimismo, la Gercetur Cusco remitirá las recomendaciones realizadas por Fetransa a los consultores que elaboraron el expediente técnico; por otro lado, el MTC y Fetransa podrán, excepcionalmente, autorizar el uso parcial de la zona del ferrocarril para la instalación de la infraestructura de servicio público, según D.S. 008-2013-MTC, respecto a la propuesta arquitectónica del pase aéreo tipo balcón adosado en la roca en los sectores correspondientes.
Finalmente, el MTC, una vez cumplida las recomendaciones de Gercetur y Fetransa, podrá emitir opinión favorable y autorización de uso de la zona del ferrocarril.
De esta manera, el Gobierno Regional de Cusco, a través de la Gercetur, estaría dando inicio a la ejecución de tan anhelado proyecto vial que demanda más de 3 millones y medio de soles para su ejecución, en el plazo no mayor de 6 meses que contempla la habilitación del tramo Km 82 (Piscacucho) al tramo Km 88 (Qorihuayrachina) del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.