EEUU destina US$ 25,000 millones para salvar a aerolíneas de la quiebra

El Gobierno de Estados Unidos anunció un acuerdo de rescate con las principales aerolíneas del país para paliar las pérdidas económicas derivadas de la cirisis generada por la pandemia del coronavirus.

Según informaron medios estadounidenses, el importe del programa de ayuda financiera alcanzaría los 25.000 millones de dólares y estaría encaminado a preservar el empleo en el sector.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro indicó que una decena de aerolíneas han mostrado su disposición a acogerse a este programa para el pago de nóminas, entre ellas Alaska Airlines, Allegiant Air, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways, United Airlines, SkyWest Airlines y Southwest Airlines.

Este dinero sale del paquete de estímulo económico de US$ 2,2 billones pactado y aprobado a finales de marzo por la Casa Blanca y el Congreso, el mayor de la historia de EEUU.

“El programa apoyará a los trabajadores estadounidenses y ayudará a preservar la importancia estratégica de la industria de las aerolíneas, al tiempo que permitirá una compensación adecuada a los contribuyentes”, señaló el secretario del Tesoro de EEUU, Steven T. Mnuchin.

El gobierno de Donald Trump continúa en conversaciones con otras aerolíneas para que se sumen a este paquete y desde el Departamento del Tesoro continúan trabajando para adicionar a otras compañías aéreas más pequeñas, así como transportistas y contratistas de carga.

Las empresas privadas que reciban esta inyección deberán mantener al 90% de la plantilla que tenían al 24 de marzo y restablecer, una vez que pase el estado de emergencia, el 90% de la plantilla que tenían al 1 de febrero, sin afectar el sueldo íntegro de los empleados.

Asimismo, el Gobierno deberá recibir unas garantías a cambio de su ayuda, que son productos financieros que pueden ser convertidos en acciones, según fuentes cercanas a la negociación citadas en medios estadounidenses.


Read Previous

“Volver a casa”: emotivo video del Mincetur destaca la repatriación de peruanos

Read Next

Ahora Perú pide habilitar reparto por delivery para salvar a restaurantes de la crisis