En medio de la pandemia del Covid-19 y de la severa crisis que ha ocasionado en el transporte aéreo, una nueva línea de bandera ecuatoriana ha iniciado los registros y certificaciones ante las autoridades nacionales competentes para operar en el mercado nacional.
Se trata de Ecuatoriana Airlines, aerolínea que busca abrir un campo en el mercado local tras el desmantelamiento de TAME, que ha dejado desiertas frecuencias nacionales en las que ve rendimiento.
Al respecto, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador informó en su página web que la empresa Ecuatoriana Airlines Ecuador S.A. presentó su solicitud el lunes de la semana pasada.
“Solicitó al Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) el otorgamiento del Permiso de Operación para la prestación de servicio de transporte aéreo, público, doméstico, regular, de pasajeros, carga y correo de forma combinada, con fines comerciales”, indicó.
Dicho organismo debe revisar ahora que la aerolínea cumple con todos los requisitos establecidos para su posterior análisis por los miembros del organismo.
Domiciliada en Quito, la aerolínea en gestación ha fijado su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en la vecina localidad de Tababela, a unos 25 kilómetros de la capital.
Tras la aprobación del CNAC, la operadora deberá obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC) en la DGAC, lo que habilitaría sus operaciones en el mercado doméstico. Según distintas fuentes citadas por la agencia EFE, el proceso completo podría durar entre seis meses y un año.
La nueva compañía ha pedido autorización para abrir entre 2 y 21 frecuencias semanales de conexión entre una docena de ciudades ecuatorianas, entre ellas sus tres urbes más grandes -Quito, Guayaquil y Cuenca-, y también Esmeraldas, Lago Agrio, Tulcán y Coca, en el norte del país; Manta y Salinas en el oeste; Macas en el oriente amazónico; y Santa Rosa y Loja, en el sur. La solicitud no incluye por el momento vuelos a Galápagos, principal destino turístico del país.
La distancia máxima de vuelo en el Ecuador continental es de apenas una hora y cuarto de norte a sur, vuelos de corta distancia para los cuales la compañía piensa operar una flota de aviones entre los que se cuentan los populares AT-42, Airbus A-319 y 320, y Boeing 737, según medios especializados.
En el mercado doméstico ecuatoriano operan en este momento Latam Ecuador, Avianca y Aeroregional, aunque hasta hace unos meses también volaba la compañía nacional TAME, en proceso de desmantelamiento por el Gobierno -después de más de medio siglo de existencia- por las graves pérdidas que había acumulado.
La salida de TAME ha dejado más desconectadas a las ciudades periféricas, dado que la rentabilidad de esas frecuencias es mucho más baja.
(Fuente: EFE)