Economistas afirman que sector turismo será el más golpeado por coronavirus

Diversos analistas coincidieron en que la economía peruana crecería menos de lo previsto este 2020 por efectos del coronavirus, discrepando con la ministra de Economía, María Antonieta Alva, quien dijo que el nuevo Covid-19 tendría un “impacto limitado” en el crecimiento económico del país que podría estar por debajo del 4%, como se tenía proyectado a inicios de año.

Para Elmer Cuba, socio de Macroconsult, el mayor impacto estaría en el sector turismo, debido a la cancelación de vuelos hacia el Perú, lo que afectaría a servicios como transporte, alojamiento y comida.

“El turismo pesa el 4% del producto bruto interno (PBI) total. Es decir, si este sector cae en 1%, la economía peruana podría dejar de crecer casi 1%. Es un impacto muy fuerte. Pero no creo que dure todo el año. Solamente el primer trimestre”, afirmó el economista.

Agregó que la caída en los precios del cobre sería un segundo elemento que afectaría a la economía peruana, pero no en similar magnitud como lo haría el turismo.

Por su parte, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, consideró que el impacto inicial del coronavirus a la economía llegaría a través de la actividad turística y, en segundo lugar, por el sector retail que podría verse afectado por el menor flujo de consumidores en centros comerciales o de esparcimiento masivos.

“También podría verse afectada la economía porque los movimientos de los turistas hacia el país podrían disminuir ante el temor de un contagio en aeropuertos o en los mismos aviones. Es por ahí por donde podría venir el impacto inicial”, comentó el especialista.

A su turno, Samuel Mongrut, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), estimó que el coronavirus afectará sobre todo a los sectores comercio exterior y turismo en Perú. Refirió que habrá una caída en el número de turistas chinos, pero será mientras dure la pandemia, con lo cual habrá que centrarse en ampliar la oferta turística.

Sobre ello, Omar Narrea, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la UP, indicó que según PromPerú (2018), internacionalmente el viajero chino tiene un alto poder adquisitivo y en cada viaje gasta en promedio U$ 5,565 siendo su mayor gasto en compras (25%), luego alojamiento (19%) y hoteles (17%).

“El impacto sobre el turismo no será tan fuerte ya que en el 2018 nos visitaron 50,000 turistas chinos, ubicando este origen fuera de los 10 principales para el Perú. Quizá el mayor impacto se da sobre la perspectiva de crecimiento puesto que el potencial de este nicho representa el mayor mercado de origen con sus 250 millones de viajeros al año”, opinó el experto.


Read Previous

Migraciones supervisó medidas de prevención del coronavirus en Lima y Tumbes

Read Next

Detienen a falso guía de turismo que estafaba a visitantes extranjeros en Miraflores