Dos nuevas aerolíneas peruanas alistan su ingreso al mercado bajo el modelo ‘low cost’

A pesar de la crisis que afronta la industria aérea por la pandemia del Covid-19, dos nuevas aerolíneas de bandera peruana alistan su ingreso al mercado doméstico bajo el modelo de negocio “low cost” (bajo costo). Se trata de Línea de Aviación del Perú (LAP) y Aerolíneas Machu Picchu – Cusco, que esperan volar a todo el país luciendo los colores patrios.

En declaraciones a Turiweb, Cesareo Vargas Trujillo, presidente de ambas líneas aéreas, dijo que las empresas ya están registradas en Sunat y a partir de setiembre, con un nuevo Gobierno, iniciarán los trámites para obtener los permisos de operación correspondientes. Reveló que se encuentran en cierre de negociaciones con socios comerciales y compañías aéreas de Europa y Latinoamérica.

“Durante más de 25 años el Perú no cuenta una aerolínea de bandera, que lleve los colores patrios. Existe la necesidad de recuperar el cielo de los 35 millones de peruanos. Línea de Aviación del Perú (LAP) nace para volar a nivel nacional luciendo nuestra bandera, mientras que Aerolíneas Machu Picchu – Cusco será la línea aérea de bandera de todos los cusqueños ya que centralizará sus operaciones en Cusco”, comentó.

El empresario peruano indicó que, para las operaciones de ambas aerolíneas, se adquirirán 6 aviones MC-21 del fabricante ruso Sukhoi, con capacidad para 160 pasajeros, esperando a ampliar la flota a 18 aeronaves en los próximos 6 años. Planean cubrir 15 destinos nacionales (incluido Lima) a través de 14 rutas, con hasta 14 y 24 frecuencias semanales.

“Estamos arrancando en crisis, pero vamos a fortaleciendo la marca, el logo y la imagen de nuestras dos aerolíneas y ya vienen cuatro más. Tendremos en total 6 aerolíneas (en los próximos años). Vamos por el modelo ‘low cost’”, afirmó.



LÍNEA DE AVIACIÓN DEL PERÚ (LAP)

Esta empresa está registrada y activa en Sunat desde el 2016 con la razón social: Línea de Aviación del Perú S.A.C. Su gestor, Cesareo Vargas sostuvo que en estos años ha venido consolidando el concepto de la compañía, “despertando el interés de aerolíneas europeas, como KLM y Air Europa, llegando propuestas de México, Brasil y del sur del Perú.

“Existen Conversaciones muy avanzadas con aerolíneas europeas para tener un alianza comercial, para transportar sus pasajeros al destino a Machu Picchu, Cusco. De concretarse, la aerolínea europea entregará para esta visión de negocios 9 aviones de su empresa, para ser un aliado y cubrir el mercado peruano”, manifestó.

Línea de Aviación del Perú (LAP) planea cubrir 15 destinos nacionales (incluido Lima) a través de 14 rutas. Los vuelos partirán desde Lima a las ciudades de Iquitos, Cusco, Arequipa, Piura, Chiclayo, Tumbes, Trujillo, Jaén, Tarapoto, Cajamarca, Pucallpa, Juliaca, Tacna y Puerto Maldonado. Además, tiene registrado como sub-base de operaciones los aeropuertos de Arequipa, Cusco, Piura e Iquitos.

Rutas y Frecuencias:

  • Lima – Arequipa – Lima, 12 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Cusco – Lima, 24 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Iquitos – Lima, 18 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Tumbes – Lima, 08 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Piura – Lima, 06 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Chiclayo – Lima, 06 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Trujillo – Lima, 06 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Cajamarca – Lima, 08 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Jaén – Lima, 18 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Tarapoto – Lima, 18 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Pucallpa – Lima, 18 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Puerto Maldonado – Lima, 04 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Juliaca – Lima, 06 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Tacna – Lima, 08 frecuencias mínimas semanales.

Vargas remarcó que la empresa iniciará su proceso de certificación en el plazo de 6 meses contados a partir de la fecha de expedición de la resolución directoral que le otorga el permiso de operación, de conformidad con lo establecido en la Regulación Aeronáutica del Perú – RAP 119.



AEROLÍNEAS MACHU PICCHU – CUSCO

Esta empresa está registrada y activa en Sunat desde el 2017 con la razón social Aerolíneas Machu Picchu – Cuzco S.A.C. Su presidente, Cesareo Vargas destacó que esta compañía ha despertado el triple de interés que la anterior, de hasta 6 aerolíneas internacionales (europeas, chilenas, etc.), por su nombre comercial, su marca y sus planes de ingresar a Cusco como base de operaciones, desde donde se estiman más de 20 vuelos diarios, de ingreso y salida.

Para esta iniciativa, también han puesto sus ojos en el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero. “Aerolíneas Machu Picchu centralizara sus operaciones en el aeropuerto de Cusco, ya estamos buscando nuestro hangar y nuestra estación de mantenimiento. Además, ya compramos 5 hectáreas en Chinchero y pensamos comprar 10 más. Hay dinero que vamos a poner con apoyo de George Soros”, manifestó.

Rutas y Frecuencias:

  • Lima – Cusco – Lima, 18 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Arequipa – Lima, 06 frecuencias mínimas semanales.
  • Lima – Iquitos – Lima, 04 frecuencias mínimas semanales

“A la fecha existen documentos donde las autoridades han emitido resoluciones donde Aerolíneas Machu Picchu – Cuzco será la Aerolínea Oficial del Cusco, generando empleos a los jóvenes del Cusco, llenando hoteles, restaurantes y apoyando a los cientos de guías de turismo cusqueños”, anotó el empresario aeronáutico.




Read Previous

JetSmart Airlines Perú fue constituida formalmente y Patricia Siles asume la gerencia general

Read Next

DGAC revoca permisos de operación de Peruvian Airlines por incapacidad técnica y financiera