Dos mil restaurantes empezarían a operar con protocolos de bioseguridad para delivery

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, estimó que en una primera etapa unos 2,000 restaurantes, de los 220,000 formales que existen a nivel nacional, podrán cumplir con las condiciones de salubridad para el reinicio del servicio de reparto a domicilio el 4 de mayo. Paulatinamente, muchos otros podrán ir adaptando sus instalaciones y todo lo relacionado, indicó.

Según dijo, una vez que el Ministerio de Salud (Minsa) apruebe el protocolo de bioseguridad, propuesto por su sector, solo los restaurantes y afines que cumplan los disposiciones serán autorizadas.

“Deben cumplirse las medidas de bioseguridad a fin de proteger la salud de los trabajadores y clientes. La verificación del protocolo estará a cargo de las municipalidades. Además, el gobierno nacional y los gobiernos regionales acompañarán a velar su cumplimiento”, precisó el titular del Mincetur.

“Estos 2 mil restaurantes no están predeterminados. La autorización se va a dar a aquel que presente su plan de implementación del protocolo y lo cumpla, así sea un pequeño, mediano o gran restaurante. El único filtro va a ser el cumplimiento de bioseguridad. Hay una serie de aspectos que incorpora el protocolo, que tiene que ver con la posibilidad de que los restaurantes tengan un monitoreo muy cuidadoso del personal”, comentó.

Precisó que el proceso de autorización para la reapertura de restaurantes no será automático y se hará vía una plataforma electrónica, cuya implementación a los protocolos serán fiscalizados por las municipalidades. Además, se evaluará en qué regiones los restaurantes están preparados para reanudar actividades a través de su propio delivery.


El minitro Vásquez también reconoció que su sector está al tanto de la preocupación de las empresas que realizan en servicio de delivery por aplicación. Al respecto, precisó que en esta primera etapa se buscará que la entrega de productos sea “vecinal” para evitar que la circulación sea extensa en algunas ciudades. Sin embargo, señaló que de manera gradual se podrá incorporar la entrega de productos por terceros.

“El protocolo de bioseguridad dispone las acciones para ambos casos, tanto para la entrega por parte de los propios trabajadores, como por parte de terceros, pero inicialmente estamos considerando que el inicio de las actividades de este plan piloto sea con los trabajadores propios, igualmente he señalado a los representantes de aplicaciones nuestra disposición a reunirnos y ver el momento adecuado para que puedan sumarse“, anotó.


Read Previous

Ahora Perú: muchos restaurantes no están preparados para ofrecer delivery propio

Read Next

LAP reanudará trabajos de mantenimiento de pista del aeropuerto Jorge Chávez