Después de Lima, Cusco es la región más visitada por los turistas extranjeros que arriban al país (36% del total) y es también la segunda con mayor oferta de alojamientos (9% del total nacional).
La suspensión de los viajes por la llegada del Covid-19 impactó seriamente en la economía cusqueña, que se contrajo 18,5% al primer semestre de 2020, afectando a poblados como Aguas Calientes o Machu Picchu que dependen mayormente del turismo.
A su vez, entre enero y junio, el número de arribos a los establecimientos de hospedaje llegó apenas a 571 mil huéspedes (64% extranjeros y 36% nacionales), lo que representa una disminución de 64,7% respecto a similar periodo de 2019. Previo a la pandemia, la evolución de los arribos venía desacelerándose en los últimos años.
Los distritos más afectados son Cusco, Machu Picchu y Urubamba, cuya tasa neta de ocupación (TNOC) fluctúa entre 32% a 38%. “Para afrontar la crisis, diversas empresas de alojamiento migraron al rubro restaurantes, y algunos restaurantes cambiaron de local para reducir costos de alquiler”, señala un reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
TRANSPORTE AÉREO
Según datos de Corpac, al primer semestre de 2020, la llegada de pasajeros al aeropuerto Velasco Astete de Cusco registró una caída de 56,2% respecto a similar periodo de 2019, pasando de 899,388 a 393,801 viajeros de un año a otro. Solo en marzo, cuando inició el estado de emergencia, el flujo se contrajo 46,8% (de 141 mil a 75 mil).
En 2019 la llegada de pasajeros al aeropuerto cusqueño alcanzó los 1,9 millones, lo que se tradujo en un incremento de 3% en comparación con el año anterior. Cabe señalar que en los meses de julio, agosto y setiembre, las llegadas de pasajeros se redujeron en 2,8%, 2,1% y 1,2%, respectivamente.
MACHU PICCHU
A causa del Covid-19, el 100% de los destinos turísticos del Perú ha restringido el ingreso de visitantes, uno de los bloqueos más rigurosos sobre viajes internacionales en la historia. Según el informe del Mincetur, entre enero y junio de 2020, la llegada de visitantes a Machu Picchu habría disminuido 61,2%, respecto a similar periodo de 2019.
“Dicha contracción, respondería principalmente al menor ingreso de extranjeros (-72,1%), hecho que se reforzó con el menor ingreso de visitantes nacionales (-20,5%). Por su parte, disminuyeron los ingresos al Parque Arqueológico Raqchi (-72,6%), Moray (-53,5%) y Tipón (-54,8%)”, indica el documento.
En 2019, más de un millón y medio de turistas visitaron Machu Picchu, ello se tradujo en un ligero aumento de (+0,7%), este magro desempeño obedeció a la reducción de visitantes extranjeros (-0,7%). Después de Machu Picchu, Ollantaytambo (604 mil) y Saqsayhuamán (496 mil) fueron los atractivos con mayor número de visitantes extranjeros.
“El año pasado, más de millón y medio de turistas visitaron la ciudadela y se prevé que con los nuevos protocolos de bioseguridad, solo ingresarían 675 turistas por día contrastando la cifra habitual de 2 a 3 mil personas diarias en temporada baja (dic–abr) y los 5 mil durante la temporada alta (may–oct)”, refiere el informe del Mincetur.