A través de un comunicado, las autoridades de Machu Picchu Pueblo expresaron su preocupación por la decisión del Gobierno de cerrar los monumentos arqueológicos de Cusco y la ciudadela inca de Machu Picchu, principal destino turístico del país, medida que generará enormes pérdidas al distrito y a las comunidades aledañas.
“Consideramos que dicha disposición afectará enormemente la reactivación económica del sector más vulnerable, como es el caso del turismo […] La pandemia del Covid-19 ha generado la pérdida del 99% del presupuesto total de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, siendo el gobierno local más afectado del país”, expresaron.
Darwin Baca, alcalde de Machu Picchu, dijo que su distrito no soportará otro cierre al turismo y por ende otra recesión más, por lo que solicitó un apoyo económico del Estado que ayude a pagar los costos operativos que implica el manejo de un municipio.
En ese contexto, se aprobó el Acuerdo de Concejo Distrital de Machu Picchu N° 001-2021 que declara en emergencia financiera la Municipalidad Distrital de Machu Picchu por un período de 90 días, requiriendo un presupuesto aproximado de S/ 500,000 mensuales para cubrir el déficit para pagar los gastos financieros de la comuna.
Según la proyección de recaudación en Machu Picchu, se tenía concebida la suma de S/ 17 millones, con los que se iba a dar continuidad a las obras que se desarrollan en el distrito, pago de personal obrero, administrativo, seguridad, mantenimiento, entre otros, lo cual que no podría concretarse debido a que las arcas no recibirían presupuesto directamente recaudado.
“La mayor parte del presupuesto que manejamos como municipio es por recursos directamente recaudados, ¿pero qué recursos vamos a tener ahora? Todo Machu Picchu se dedica al turismo, sin turismo los machupiccheños no tendrán trabajo y la comuna no tendrá ingresos. ¿Qué vamos a comer, tierra?”, manifestó el alcalde Baca.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
La Municipalidad de Machu Picchu señaló en su comunicado que, en el marco de la reactivación económica, a través del gobierno local y en coordinación con los prestadores de servicios, se implementó de forma adecuada los protocolos de bioseguridad, trabajo que le permitió obtener el sello de Destino Seguro – Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Para lograr dicha certificación, el municipio requirió transferir una parte de sus escasos recursos económicos.
“Por lo que solicitamos al Gobierno Central y Gobierno Regional implementar medidas que permitan una verdadera reactivación económica para el pueblo de Machu Picchu, entendiendo que el cierre de nuestro principal destino turístico generará enormes pérdidas en Machu Picchu Pueblo y sus comunidades”, indicó.
“Exigimos al Gobierno Central determinar la asignación inmediata de recursos económicos con la finalidad de garantizar los servicios básicos, como son limpieza, seguridad ciudadana, entre otros; como una medida urgente para el pueblo de Machu Picchu”, puntualizó el municipio.
*Lee el comunicado de las autoridades del distrito de Machu Picchu: