Distinguen a operadores de Camino Inca por buenas prácticas de turismo sostenible

Las áreas naturales protegidas se han convertido en los principales destinos de turismo en nuestro país, por lo que se viene promoviendo el desarrollo de esta actividad de una manera sostenible y responsable. Labor realizada conjuntamente entre el Estado, el sector privado y las comunidades locales.

Como parte de esta iniciativa, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reconoció a 16 operadores y agencias de turismo de la ciudad de Cusco, por implementar buenas prácticas ambientales de turismo sostenible en la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Los operadores expresaron su agradecimiento y reafirmaron su compromiso de ser agentes de cambio para promover el turismo sostenible y responsable que contribuya a la conservación del Santuario.

Este reconocimiento se realizó durante el Foro “Buenas Prácticas Ambientales del Turismo Sostenible en la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu”, que se llevó a cabo en la ciudad de Cusco.

La actividad tuvo como objetivo promover el turismo sostenible en esta área natural protegida, así como el intercambio de experiencias exitosas y la implementación de buenas prácticas en la prestación de los servicios turísticos por parte de los operadores autorizados y formalizados.

Con la participación de más de 100 empresarios, guías y representantes de operadores locales se trataron temas relacionados a los beneficios de la implementación de buenas prácticas, turismo sostenible en las áreas naturales protegidas, manejo adecuado de los residuos sólidos y certificación internacional del destino Camino Inca.


Read Previous

Bolivia reclama a Perú por danzas altiplánicas presentadas en Panamericanos

Read Next

Influencers: sus publicaciones solo llegan al 20% de seguidores