Dircetur Amazonas afirma que reapertura parcial de Kuélap será ahora entre junio y julio

En declaraciones a Turiweb, la directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas, Saby Escobedo León, ratificó la pronta reapertura parcial del complejo arqueológico de Kuélap, a través de un circuito turístico de una hora con acceso a la plataforma por la parte norte.

Dijo que inicialmente la fecha estimada era a fines de mayo, pero se ha tenido que postergar debido a que aún se espera la aprobación del Ministerio de Cultura. La fecha proyectada ahora es entre junio y julio de 2023.

“Es un hecho que sí se va a reaperturar (…) Aproximadamente entre junio y julio, no tenemos la fecha definida, es de acuerdo a los avances que haga el Ministerio de Cultura y que dé la opinión favorable para la reapertura de Kuélap. Solo faltan los informes técnicos favorables para que se proceda y el apuntalamiento que está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas”, afirmó Escobedo.

La funcionaria sostuvo que la semana pasada se realizó una visita a la fortaleza de Kuélap, junto con una comisión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), liderada por la asesora ministerial Liz Chirinos. Allí se pudo verificar in situ que es posible reabrir el complejo por el lado norte.

“Nosotros hemos hecho el recorrido y hemos visto que sí es factible, incluso hemos subido a la plataforma de Kuélap que hace muchísimo tiempo no se podía hacer por el acceso 3, que es el acceso representativo de la fortaleza. Es por el acceso norte, porque la zona sur está afectada y no se va a poder reabrir. Pero a 60 a 100 metros de la fortaleza se va a hacer un sendero con unas pequeñas murallas para poder hacer el recorrido para que las piedras, que posiblemente se caigan, no puedan poner en riesgo la vida de nuestros visitantes y turistas”, explicó Escobedo.

¿Qué hace falta para la reapertura de Kuélap? “Hace falta que tengamos una reunión y sobre todo los informes de la parte técnica donde dé la opinión favorable, ya se tiene el proyecto avanzado. El director del proyecto PRIA es el arqueólogo José Bastante, en representación del Ministerio de Cultura y la DDC. Se están haciendo los avances para poder reaperturar. Solo faltan los informes técnicos favorables para que se proceda y el apuntalamiento que está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas”, manifestó.



RAYMI LLAQTA 2023

La titular de la Dircetur Amazonas hizo una invitación a todos los viajeros nacionales y extranjeros a visitar la bella ciudad de Chachapoyas y disfrutar de sus encantos, atractivos y las diversas actividades programadas para el Raymi Llaqta 2023, a realizarse el 10 de junio en el marco de la la XXVII Semana Turística de Amazonas.

“Raymi Llaqta significa la ‘fiesta del pueblo’ y se concentra en la ciudad de Chachapoyas, donde los 84 distritos hacen una demostración de sus tradiciones y costumbres: vestimenta, gastronomía, religión, bailes, danzas, etc. Es una expresión de las culturas vivas de la región Amazonas”, explicó.

Saby Escobedo aseguró que la región Amazonas está en capacidad de recibir a miles de visitantes que se animen a participar en esta importante festividad del nororiente peruano.

“El año pasado fuimos sede de la ExpoAmazónica que reúne a seis regiones de la Amazonía y donde recibimos más de 20 mil visitantes diarios a uno de los eventos más grandes de la región. Chachapoyas es una ciudad muy segura, limpia, no existen mototaxis, los taxis son de color blanco y contamos con una gran planta hotelera que puede albergar un gran número de turistas que vayan a nuestra región”, agregó.


*Para más información, mira la entrevista completa que le hizo Turiweb en el marco de la Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2023, que se llevó a cabo el 26 y 27 de abril:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Gestionan ampliación y mejora de servicios en museo de sitio Chan Chan

Read Next

Indecopi inicia investigación tras accidente de lancha durante paseo turístico en el Callao