Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 se ha disparado el uso de herramientas tecnológicas en diversos sectores económicos, incluso en los más golpeados como el turismo y los viajes. Hoy en día, la industria hotelera está viendo los beneficios de integrarse al ámbito digital, como la automatización, reducción de costos y mayores ventas; sin embargo, aún muchos hoteles, sobre todo pymes, ven con cierto recelo invertir en procesos de transformación digital.
Al respecto, expertos opinan que en un escenario pospandemia existe una clara necesidad de transformación digital para poder resolver algunos de los problemas que todos los hoteles comparten, tales como incrementar las reservas directas o crecimiento del canal directo, atender al nivel de personalización que exige el mercado, entre otros.
La tecnología también puede utilizarse para optimizar los resultados de los hoteles. Marco Rosso, directivo de Cloudbeds, afirma que, con los conocimientos adecuados, los hoteleros pueden tomar decisiones empresariales inteligentes que reduzcan los costes y mantengan un equilibrio adecuado entre ingresos y gastos.
“Por ejemplo, llevar más tráfico al sitio web de un hotel y convertir a las búsquedas en reservas con una tasa más alta ayudará a los hoteleros a reducir su dependencia de las OTAs y, en su lugar, a implementar una combinación saludable de canales de distribución. Si se reduce el coste de captación de clientes, se pueden mantener más ingresos internos y llevar más dinero al banco al final del día”, señala.
Andrés Sarrazola, CEO y cofundador de Ayenda, afirmó recientemente que, más allá de la urgencia por entrar al entorno digital, en el que rápidamente aumenta la exposición de los hoteles, lo fundamental es saber el uso y el rol que juega lo digital.
Otro de los retos para el sector está en invertir en procesos de transformación digital que para muchos hoteles, sobre todo pymes, eran incipientes antes de la pandemia, lo cual exige enfocar bien los presupuestos. El desafío también está en incrementar la adopción digital de los usuarios y los niveles de confianza a la hora de buscar y reservar un alojamiento.
“Respecto a la situación actual de la relación a nivel de transformación digital vemos a México como un país más adaptado en el que para sus ciudadanos es mucho más fácil descargar una app y reservar un alojamiento. En segundo lugar, está Colombia, donde aún se necesita más educación en este tipo de habilidades digitales. Finalmente, un país donde hay una oportunidad de crecimiento increíble es Perú”, sostuvo Sarrazola.
GESTIÓN DE RESERVAS ONLINE
La pandemia aceleró consolidó al comercio electrónico como el canal de ventas de mayor crecimiento en el mercado. Hoy más que nunca la web de un hotel, hospedaje y demás servicios turísticos, juega un rol fundamental en la relación con el cliente.
“Canalizar sus compras de manera directa, sin tener que pagar comisiones a terceros, representa mayores ingresos para las empresas. Esta realidad es posible simplificando las transacciones online con un potente motor de reservas y herramientas de e-commerce, que consoliden las acciones de marketing digital en redes sociales”, comenta Juan Carlos Castro, director general de TBCOM Comunicación 360°.
Hoy en día, esta tecnología ya está al alcance de las micro y pequeñas empresas hoteleras, para que puedan vender directamente a sus clientes, sin la necesidad de intermediarios y reduciendo el pago de comisiones. “Actualmente, los viajeros buscan un servicio rápido y confiable a la hora de comprar por internet. El motor de reservas está disponible para los clientes las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, señala el empresario.
Esta herramienta permite gestionar en tiempo real las reservas y disponibilidad de habitaciones, viajes, tours, etc., actualizar tarifas, modificar contenidos y crear promociones, incentivos y otras acciones de marketing para impulsar tus ventas directas desde las redes sociales (Facebook, Instagram, etc.). “Además, la automatización de los procesos también hace posible optimizar los recursos y costos, el tiempo y la data para maximizar los ingresos”, destaca el director de TBCOM.
Si tienes un hotel, hostal, hospedaje o lodge es momento de potenciar tu negocio en internet con un potente motor de reservas. TBCOM apoya la reactivación de los alojamientos independientes con un descuento especial de 60% en todos sus servicios: Desarrollo Web, Sistema de Gestión y Motor de Reservas, Herramientas de E-Commerce, SEO y más.
“Hemos lanzado una oferta especial para las mypes y pymes hoteleras de todo el país, con un 60% de descuento en el precio regular de todo el paquete completo. Queremos potenciar sus negocios en internet con una web moderna, un potente sistema de gestión de reservas online y las mejores herramientas de ecommerce. Todos nuestros servicios por solo: S/ 1600 + IGV (tarifa regular: S/ 4000 + IGV) y con diversas facilidades de pago”, agregó Juan Carlos Castro.
Cabe señalar que TBCOM Comunicación 360° es la división tecnológica del portal de noticias Turiweb, empresa dedicada a brindar herramientas y soluciones digitales para impulsar a las mypes y pymes en el mercado online. Para más información ingresa a: https://tbcom.pe/tbcom1p250422.html, escribe al WhatsApp: (+51) 940986346 o al Email: info@tbcom.pe. Visita la web: www.tbcom.pe
(Fuente: Turiweb, Tecnohotel, Cohosting, El Empresario, Ostelea)