Día del Chancho al Palo disparará en 20% el consumo de este plato emblemático de Huaral

La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral) saludó la publicación de la Resolución Ministerial N° 0336-2023-MIDAGRI que declara el tercer domingo de octubre de cada año como el “Día del Chancho al Palo”.

El dispositivo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene por finalidad promocionar las cadenas productivas asociadas a la crianza y comercialización de la carne de cerdo.

Rosa Elena Balcázar, vocera de Ahora Huaral, estimó que al declararse el “Día Nacional del Chancho al Palo”, se espera un incremento en 12,000 platos (20%) del referido potaje en toda la provincia norteña, durante el desarrollo del X Festival del Chancho al Palo entre el 13 y 15 de octubre próximo.

Afirmó que es un gran día para los huaralinos que se esforzaron en la promoción del plato en los últimos diez años, a través del Festival del Chancho al Palo “y convertirlo en un plato referente a nivel nacional”.

Agregó que, con este plato, Huaral salió del anonimato en lo referente a su gastronomía y ahora, “se continuará promocionando el destino culinario”.

“Este dispositivo se traducirá en un incremento del 20 por ciento en las ventas del rico potaje y en sus diferentes variedades”, precisó la past president de Ahora Huaral.

Recordó que, en la edición anterior, los visitantes consumieron diez mil platos del Chancho al Palo.

Igualmente, Balcázar manifestó que el consumo del cerdo se incrementará en un diez por ciento debido a la promoción que el sector privado en coordinación con el Estado ha realizado del producto estrella de Huaral.

Finalmente, reveló que Ahora Huaral recibirá un sincero homenaje del empresariado de Los Ángeles, California (Estados Unidos) por la promoción que se ha realizado del Chancho al Palo en los diez años que viene organizando el referido festival.

“Se espera internacionalizar el Chancho al Palo a través de Marca País y estar presentes en las diferentes ferias y que prueben la riqueza de nuestra gastronomía”, finalizó.

CIFRAS

En nuestro país, la carne de cerdo es la tercera más consumida después del pollo y el vacuno, según cifras oficiales.

Durante el 2020, el consumo per cápita de carne de porcino alcanzó a 5.6 kg/hab/año; y durante los últimos diez años, el consumo de carne de cerdo ha tenido un crecimiento a una tasa anual de 3.9 por ciento.


Read Previous

Hotel Paracas y Palacio del Inka entre los 10 mejores de Sudamérica, según Condé Nast Traveler

Read Next

Star Perú promueve el arte y auspicia la obra “Yuragachi Cajamarca Iluminada”