DGAC revoca permisos de operación de Peruvian Airlines por incapacidad técnica y financiera

Un año y cuatro meses han transcurrido desde que Peruvian Airlines suspendió sus vuelos y hasta la fecha no ha podido reanudarlos. Por ello, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) decidió revocar todos sus permisos de operación de aviación comercial, tanto para el transporte regular como no regular de pasajeros, carga y correo en el ámbito nacional e internacional, diluyendo así cualquier esperanza de reflotar la aerolínea peruana.

Mediante la Resolución Directoral N° 043-2021-MTC/12, emitida el 28 de enero de 2021, la DGAC detalla las causales que sustentan dicha revocatoria. Según el documento, al que tuvo acceso Turiweb, las razones son: “La pérdida de su capacidad técnica y económica-financiera y por no cumplir con reponer la garantía global en el plazo establecido por la reglamentación correspondiente”.

Esta medida es la estocada final para Peruvian Airlines, aerolínea nacional que inició operaciones en el año 2007 y en 2018 llegó a ser el segundo operador del mercado doméstico, después de Latam Airlines. En octubre de 2019, la compañía cesó todas sus operaciones y quedó desplazada al cuarto lugar del ranking.

REVOCATORIA ANUNCIADA

La resolución recuerda que la empresa Peruvian Airline S.A.C. suspendió sus operaciones desde el 4 de octubre de 2019, al haber tenido una acción coactiva del Tribunal Fiscal de Aduanas (Sunat) a todas sus cuentas por una diferencia en la valoración en la importación temporal de dos aeronaves, lo cual afectó su capacidad económica-financiera.

Posteriormente, al no haber presentado ningún programa de reactivación, la aerolínea recibió una notificación de la DGAC el 16 de setiembre de 2020, donde se le consulta si reanudará sus operaciones y que remita información sobre su situación financiera actualizada.

“Mediante e-mail del 16 de setiembre de 2020, la empresa informa sobre su situación debido al Covid-19, sin indicar la fecha de la reanudación de sus operaciones y que la información financiera se encontraba en proceso de auditoría externa”, precisa la resolución de la DGAC, tras lo cual hace un recuento de los informes técnicos que sustentan la revocatoria final.

Según detalla el documento, la Coordinadora Técnica de Asuntos Económicos Financieros de la autoridad aeronáutica informó en dos memorándum que Peruvian Airlines “no cumplió con renovar sus cartas fianzas, las cuales vencieron el 17 de setiembre de 2020”, razón por la cual “la empresa no cuenta con capacidad económica-financiera para seguir operando”.

Por su parte, la Dirección de Seguridad Aeronáutica indicó que la aerolínea nacional “no dispone de capacidad técnica dispuesta en la RAP 121 y 119”, conforme se detalla en los informes de la Coordinación Técnica de Operaciones y de la Coordinación Técnica de Aeronavegabilidad, remitidos mediante Memorándum N° 048-2021-MTC/12.04.

Frente a ello, a inicios de noviembre, la DGAC otorga a Peruvian un plazo de 15 días calendario para que presente las pruebas o alegatos que estime convenientes. Poco después, el 20 de noviembre, la aerolínea responde con una solicitud para que se amplíe la suspensión de sus operaciones por un plazo de 45 días hábiles, pedido que fue finalmente denegado por el área legal de la DGAC.

“De lo antes señalado se desprende que Peruvian Air Line S.A.C. ha incurrido en las causales de revocatoria de sus permisos de operación, contempladas en los literales a) y b) del inciso 97.2 del artículo 97° de la Ley N° 27261, por la pérdida de su capacidad técnica y económica-financiera y por no cumplir con reponer la garantía global en el plazo establecido por la reglamentación correspondiente”, precisa la resolución de la DGAC.


*Lee también:


Read Previous

Dos nuevas aerolíneas peruanas alistan su ingreso al mercado bajo el modelo ‘low cost’

Read Next

Machu Picchu recibe a primeros turistas con presentes y estrictos protocolos de bioseguridad