Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió en una calle de Lima la tumba de un niño de hace 700 años de antigüedad y estatuillas de cuchimilcos, la figura que será imagen de los Juegos Panamericanos.
Ello ocurrió durante excavaciones de tuberías de gas, informó la arqueóloga Cecilia Camargo, de la empresa Cálidda, que se encarga de la instalación de gas a domicilios en Lima.
“Hemos hallado la tumba pre-inca de un niño de dos años acompañado de figuras de cerámica conocidas con cuchimilcos”, dijo.
Camargo explicó que los restos esqueléticos y las cerámicas pertenecen a la cultura Chancay, que se desarrolló en los valles de los ríos Chancay, Pativilca y Chillón entre 1200 a 1470 d.C.
“En base a estas figuras se han inspirado para crear a ‘Milco’, la mascota de los Panamericanos”, señaló la arqueóloga.
Los cuchimilcos, que son figuras arcilla con forma humana y que tienen los brazos abiertos, fueron usados para rituales fúnebres y de fertilidad.
Esta estatuilla acompañaba tumbas de la nobleza en la cultura pre-inca Chancay, surgida en la costa central de Perú, cerca de Lima, dijo la arqueóloga.
Entre los objetos también encontrados están 100 vasijas ceremoniales entre cántaros y vasos. El descubrimiento se realizó hace tres semanas cuando trabajadores de la empresa realizaban excavaciones para colocar tuberías de gas natural en el distrito limeño de Puente Piedra.