La Comisión de Juristas del Cusco hizo público una denuncia penal que interpuso contra la empresa Joinnus y la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, por las aparentes irregularidades en el nuevo procedimiento de venta electrónica de entradas a Machu Picchu.
La denuncia es por los presuntos delitos de peculado y colusión desleal, en agravio del Estado peruano. También son denunciados todos aquellos que resulten responsables por la venta de entradas a Machu Picchu bajo un nuevo sistema, según el Registro N°1181685 de la citada comisión.
Correo conversó con la abogada Tika Luizar, representante de dicho comisión, quien señaló que acudieron al Ministerio Público a modo de canalizar los reclamos de diferentes gremios, sindicatos y de los pobladores de Cusco y Machu Picchu, que reclaman contra la tercerización de la venta de entradas para la maravilla mundial cusqueña.
“Se presentó una denuncia penal porque hemos recabado documentación que evidencia que, con motivo del alquiler de los servicios de Joinnus, se estaría utilizando y permitiendo el uso del aparato estatal para beneficio de un privado, como locales, muebles, personal, bases virtuales, etc. Además de otros delitos”, citó.
También mencionó que tienen conocimiento que desde el 20 de enero no se hace el depósito de todos los ingresos por el concepto de tickets en las arcas del Estado, por la venta virtual que lleva a cabo Joinnus.
Según la Comisión de Juristas del Cusco, todo esto configuraría los presuntos delitos de peculado y colusión desleal en agravio del Estado Peruano, por lo que mencionaron que continuarán con el proceso el tiempo que sea necesario.
Mientras tanto las manifestaciones en Machu Picchu Pueblo continúan y los servicios de tren han sido interrumpidos hasta nuevo aviso debido a la amenaza de tomas y bloqueos por parte de los trabajadores de Cultura y personas ligadas al turismo.