Denuncian despido masivo en Plan Copesco Nacional: congresista pide explicaciones al Mincetur

Más de 50 funcionarios se quedaron sin trabajo en plena pandemia.


Más de 50 trabajadores CAS del Plan Copesco Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), denunciaron haber sido cesados de sus funciones de manera sorpresiva, sin ningún motivo y contemplación alguna por sus años de servicio a la institución y el perjuicio que ello representa para sus familias, en plena pandemia y pese a la anunciada reactivación del sector turismo.

En comunicación con Turiweb, los afectados culparon del despido masivo a Javier Masías Astengo, director ejecutivo (encargado) del Plan Copesco Nacional, quien decidió no renovar los contratos CAS de más de 50 funcionarios, pese a ser profesionales calificados de larga trayectoria en dicha entidad e incluso tener a su cargo varios proyectos de inversión turística en las regiones más afectadas por el Covid-19.

Curiosamente, la orden de Masías Astengo llegó poco después de que el Congreso de la República aprobara la ley que elimina el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y promueve la meritocracia laboral en el sector público. Para los afectados, la medida responde a “intereses partidarios y/o personales”; por ello, el legislador Daniel Oseda, autor de la norma, envió una carta a la ministra Claudia Cornejo pidiéndole las explicaciones del caso.

En su misiva, el parlamentario del Frepap sostiene que la problemática parte de la decisión del director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masías, quien “no ha renovado los contratos CAS a más de 50 trabajadores, así como la no continuación de servicio de terceros relacionados a los proyectos de inversión pública que se estarían quedando paralizados”.

“Solicitamos que, en el marco de las competencias del sector, se realice las investigaciones y medidas correctivas que correspondan a fin de prevenir afectaciones indebidas a derechos laborales […] Exhortamos a la ministra de Comercio Exterior y Turismo a tomar las medidas correctivas ante la no renovación de los trabajadores del Plan Copesco Nacional”, afirmó.



Por su parte, los empleados despedidos pidieron la intermediación del Congreso de la República y enviaron un memorial a la ministra Claudia Cornejo, donde exponen sus reclamos y cuestionan la decisión tomada por Masías Astengo a menos de un mes de haber asumido el cargo, demostrando así su desconocimiento sobre el gran potencial de Copesco y de su recurso humano, “lo cual nos genera mucha indignación”.

“Dicha medida no solo afecta y deja en la calle a las más de 50 familias peruanas, quienes por años han brindado lo mejor en sí mismo para el servicio del país, sino que también afecta directamente la culminación de los proyectos ubicados en varias zonas del país, así como la formulación y desarrollo de nuevos proyectos a futuro en beneficio de la ciudadanía, generando de este modo perjuicio al Estado, toda vez que la reactivación económica depende mucho del turismo que se genera en las zonas en donde se desarrolla estas obras”, precisa el documento.

“Hacemos de conocimiento público la nefasta situación por la que se encuentra atravesando nuestra entidad, los cuales corresponderían a intereses partidarios y/o personales, toda vez que se cuenta con el mismo presupuesto de años anteriores para continuar como siempre se ha podido”, agrega el memorial.

Finalmente, los trabajadores afectados solicitan a la titular del Mincetur que realice las investigaciones correspondientes y disponga el cese de la desvinculación masiva que pretende realizar la actual gestión en el Plan Copesco Nacional, teniendo en cuenta que el tratar de reducir al 50% de su personal es una medida injusta.







Read Previous

Perú suspende vuelos procedentes de Europa por nueva cepa del coronavirus

Read Next

Antenas en zonas rurales se deberían arrendar para servicios de telefonía móvil e internet