El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico El Imperio en Amazonas, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, según resolución viceministerial Nº 021-2020-VMPCIC-MC, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La disposición especifica encargar a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP), de ser el caso, de la condición de Patrimonio Cultural de la Nación del sitio arqueológico.
Asimismo, la resolución indica que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantesque pudiese afectar o alterar el sitio arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.
La protección y conservación del sitio arqueológico también correrá a cargo de la Municipalidad Distrital de Tingo, Municipalidad Provincial de Luya, Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Amazonas, COFOPRI y la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego.
SOBRE EL IMPERIO
El monumento arqueológico El Imperio es un espacio con evidencia de actividad humana prehispánica. En el complejo se observa presencia de arquitectura elaborada en piedra unida con argamasa de barro conformada por terrazas, estructuras circulares y estructuras octogonales acondicionadas a la topografía del terreno.
En función al patrón arquitectónico tiene filiación cronológica asociada a la cultura Chachapoyas, que corresponde al Horizonte Intermedio Tardío (800 d.c. a 1470 d.c.) y filiación cultural Inca del Horizonte Tardío (1470 d.c.-1532 d.c.).