El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e industrias Culturales, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a veinte (20) bienes culturales muebles procedentes del Plan de Monitoreo Arqueológico Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Mediante Resolución Viceministerial N.º 000214-2023-VMPCIC/MC, dichos bienes recibieron tal denominación por poseer valor e importancia histórica, tecnológica y estética, ya que son testimonio de la ocupación continua del área del aeropuerto desde periodos prehispánicos hasta republicanos, en el Callao.
Dentro del conjunto de 20 bienes culturales muebles, de propiedad del Ministerio de Cultura, recuperados en el marco del Plan de Monitoreo Arqueológico Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se encuentran hallazgos de gran importancia histórica, ya que son un testimonio de la ocupación que tuvo la zona del aeropuerto.
La tipología y morfología de estos bienes, permitiría asociarlos a contextos funerarios prehispánicos de los sitios del valle bajo del río Rímac, y administrativos de las antiguas haciendas republicanas de la zona, como San Agustín.
Por el tipo de manufactura(modelado) y cocción de las vasijas, estos bienes muebles estarían perteneciendo a los Periodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío de la costa central.
Los veinte bienes poseen un significativo potencial de referencia de la historia del Callao, por lo que se convierten en elementos que contribuyen a reforzar la identidad y orgullo chalaco, enfatizando dos niveles de identidad: la prehispánica y la moderna a nivel regional.