Cusco y Cartagena se posicionan como destinos tendencia para peruanos en 2019 [INFORME]

Mientras que Iquitos y Santiago lideran reducción de tarifas aéreas.

Descubre los resultados del Barómetro Viajala 2019.


A partir de las consultas que se hicieron en la región desde enero hasta setiembre del presente año, el metabuscador de vuelos y hoteles Viajala realizó un estudio sobre la industria del turismo en Latinoamérica y Perú que analizó los destinos tendencia de 2019, la variación en los precios de las rutas principales con respecto a 2018 y las características de los peruanos como viajeros.

Teniendo en cuenta factores clave como la apertura de una ruta, el ingreso de una aerolínea de bajo costo y el desarrollo turístico de una región, el Barómetro Viajala reveló que las ciudades de Cusco (Perú) y Cartagena (Colombia) se posicionan como destinos tendencia para los turistas peruanos este año.

“El objetivo del Barómetro es poder identificar año a año las tendencias de los viajeros, advertir cómo se van modificando las preferencias de cada país y cómo la coyuntura de la industria impacta en las decisiones que se toman a la hora de viajar”, comentó Thomas Allier, cofundador y CEO de Viajala.

A continuación, conoce algunos de los resultados más relevantes del Barómetro Viajala 2019:

DESTINOS TENDENCIAS

Tomando como referencia la fluctuación de los precios y la cantidad y variación en las búsquedas, el Barómetro Viajala da como destino nacional tendencia del año a Cusco con un aumento del 13% en las búsquedas y una disminución del 1% en el precio de los pasajes de ida y regreso. El segundo lugar es para Piura, ganador de 2018.

“Es importante destacar que Perú y México son los únicos dos países de la región, en los que tiene presencia Viajala, cuyos 10 destinos más buscados son nacionales. Esto indica una preferencia por lo local”, precisa Allier.

En cuanto al destino internacional, la ciudad de Cartagena, en Colombia, salió vencedora con un aumento del 93% en las búsquedas y una disminución en el precio de los pasajes ida y regreso del 21%. El segundo lugar fue para Nueva York y el tercero para Cancún.

“El aumento de búsquedas a Cartagena no es sorpresivo, algunas de las razones que lo explican son: la apertura de la ruta Lima-Cartagena-Lima por parte de la aerolínea Viva Air, las siete frecuencias semanales de esta misma ruta operadas por Latam Airlines y, en general, los precios competitivos del mercado. Adicionalmente, el año pasado, la ciudad ganadora del Barómetro fue Bogotá. Esto consolida a Colombia como uno de los destinos internacionales favoritos de los peruanos, que no necesitan visa, ni pasaporte, para ingresar”, explicó Romain Maciejewski, director comercial de Viajala para Perú.

*Haz clic sobre las imágenes para ampliar la vista:



VARIACIÓN DE PRECIOS

En general, los pasajes de ida y regreso del Top 10 de rutas nacionales bajaron sus precios entre 2018 y 2019, con excepción de las relacionadas con Arequipa. La tarifa que más bajó, con una disminución de 18%, fue Lima – Iquitos.

Por su parte, los pasajes de ida y regreso del Top 10 de rutas internacionales disminuyeron todos sus valores en 2019 frente a 2018. La reducción tarifaria más representativas fueron a Santiago (-40%) y Cancún (-32%).

“Factores como la entrada de Sky Airline y la consolidación de Viva Air han sido determinantes para esta disminución de precios, que nos demuestra el crecimiento acelerado de la industria en el país”, señaló Maciejewski.


DESTINO PERÚ

El Barómetro Viajala también analizó el panorama del Perú como destino turístico para los viajeros latinoamericanos. Aquí los principales resultados:

  • Lima es la ciudad más buscada en América Latina por segundo año consecutivo.
  • Cusco es el segundo destino tendencia para los viajeros mexicanos.
  • Lima es el tercer destino tendencia para los turistas chilenos.

TENDENCIAS DE VIAJES

Partiendo de las consultas hechas este año, el Barómetro Viajala revela también algunas tendencias del mercado de viajes, como:

  • Las mujeres lideran la búsqueda de vuelos y hoteles en toda la región, siendo Ecuador y Brasil los países en los que los hombres buscan menos. En Perú, el 57% de los usuarios son mujeres y 43% hombres.
  • Son los adultos entre los 25 y los 44 años, los que realizan el 66% de las búsquedas en Viajala. Los que menos consultan son quiénes tienen más de 65 años (6%).
  • Enero y febrero son los meses donde más búsquedas se registran. El optimismo se apodera de los latinoamericanos quienes empiezan a planear sus vacaciones.
  • El valor típico de duración de un viaje nacional de los peruanos es de 4 días y el de un viaje internacional es de 10 días. Estos datos son muy similares a los del resto de la región.
  • El valor típico de anticipación de un viaje nacional de los peruanos es de 21 días y el de un viaje internacional es de 55 días. Los argentinos y los brasileños son quienes más anticipan en toda la región.

*En los siguientes cuadros descubre más tendencias del viajero peruano y latinoamericano:


*Para más información descarga el informe de Viajala en formato PDF:

BARÓMETRO VIAJALA 2019


Read Previous

Anato: Perú es un mercado de gran potencial para el turismo colombiano

Read Next

Cadena Estelar busca expandir su presencia hotelera por todo el Perú