Cusco suspende el ingreso de turistas al nevado Salkantay por peligro geológico

El ingreso de turistas locales, nacionales y extranjeros a la laguna de Humantay y al nevado Salkantay, ubicados en el distrito de Mollepata, en la provincia cusqueña de Anta, quedó nuevamente suspendido, ante la advertencia de peligros geológicos y movimientos de masa.

La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco y la municipalidad de Mollepata confirmaron la medida de urgencia por la seguridad y en salvaguarda de la integridad física de visitantes, que realizan caminatas hasta los dos atractivos naturales.

Según un comunicado de la comuna distrital, se ha realizado un trabajo técnico e identificado peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Soraypampa, principal ruta de acceso a Humantay y el Salkantay, kilómetro 19.300. “el proceso geológico se encuentra en desarrollo e influenciado por el periodo de lluvias”, subraya el documento.

Ante esta situación, de inmediato, confirman que pusieron de conocimiento a representantes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del (Ingemet) sobre la dinámica de la quebrada Río Blanco y solicitan la urgente evaluación mediante estudios especializados para generar el mapa de peligro.

Asimismo, registran en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad) la emergencia para disponer la evaluación de daños y análisis de necesidades, y la urgente adecuación del plan de contingencia de defensa civil. También instalarán el Centro de Operaciones de Emergencia Local (Coel).

Finalmente, reiteran la suspensión de ingreso de turistas e invocan a las agencias de turismo y operadores, a coadyuvar la implementación de las medidas de prevención para proteger la vida de las personas, evitando el tránsito por la zona de emergencia.


Read Previous

Caída de huaico no afecta la llegada de turistas a Machu Picchu

Read Next

Machu Picchu: Ministra de Cultura aclara que en 90 días estaría la nueva plataforma que reemplazará a Joinnus