El sitio arqueológico de Quellaykancha, ubicado en la provincia cusqueña de Paucartambo, será un nuevo destino turístico tras la conclusión de los trabajos de restauración y puesta en valor que realizan especialistas y técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Maritza Rosa Candia, directora de Cultura, informó que el último fin de semana realizaron una visita de inspección al monumento situado en la comunidad campesina de San Marcos Espingoni, y verificaron el avance formidable de la recuperación del patrimonio cultural.
En el recorrido se evidenció los trabajos de conservación de estructuras prehispánicas en los 12 recintos de las 2 canchas del monumento, donde se realizan trabajos preliminares como limpieza de maleza y arbustos, mejoramiento del soporte estructural de los recintos respetando los patrones arquitectónicos de construcción y la tecnología constructiva del lugar.
Quellaykancha, según los antecedentes etnohistóricos y arqueológicos, se ubica en el camino hacia el Antisuyo del Tahuantinsuyo, existiendo una filiación cultural desde el Formativo, Horizonte Tardío- Inca y colonial.
Se considera que desde Quellaycancha se cumplía el control administrativo de la zona y servía como descanso temporal, que es conocido también como tambo; esta hipótesis será corroborada con la investigación arqueológica que se realiza paralelo con los trabajos de restauración.
La residente de obra, Maritza Quispe Cuno, explicó que los trabajos se iniciaron en octubre de 2022 y cuenta con un presupuesto de 2 millones 683,000 soles, habiéndose generado puestos de trabajo para los pobladores y se dinamiza la economía de la zona de trabajo.
El sitio arqueológico de Quellaykancha fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 1372/INC del 15 de septiembre de 2009.
Su recuperación dinamizará la promoción del turismo en esta provincia al contar con las Chullpas de Ninamarca, el complejo arqueológico de Watoqto, los petroglifos de Kosñipata, la ciudad de Paucartambo que en junio es de vasta cultura inmaterial. Paucartambo es el principal acceso al Parque Nacional del Manu.