El ex titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, David Ugarte Vega Centeno, calificó de injustificada e inválida la tercerización de la venta de entradas a Machu Picchu y dijo que corresponde a la Contraloría General de la República disponer una inmediata auditoría que determine la legalidad del contrato con la empresa Joinnus.
Sostuvo que el cuestionado contrato y su adenda, que la gestión de la también cuestionada ministra de Cultura, Leslie Urteaga, ha suscrito con Joinnus, para tercerizar la venta de boletos de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu a un costo realmente perjudicial para los recursos del Cusco, debe ser motivo de una acción de control y auditoría por parte de la Contraloría.
“Corresponde al Contralor disponer una inmediata auditoría, esa es nuestra esperanza, a fin de esclarecer si verdaderamente tanto el proceso administrativo para la contratación directa del servicio menor a 8 UIT tramitado por las instancias nacionales del Ministerio de Cultura, como la Orden de Servicio N° 3480-2023-S del 4 de agosto y la posterior Adenda N° 01 suscrita el 7 de noviembre de este mismo año, que acuerda incluir en la venta virtual de la plataforma de Joinnus, los boletos turísticos de ingreso a Machu Picchu pagando una comisión por cada boleto vendido, han sido tramitados de forma correcta y legalmente de acuerdo con la ley y la Directiva N° 001-2023-SG/MC, desde el Cusco nos quedan muchas dudas y justificada preocupación y rechazo”, expresó David Ugarte.
“La migración de la venta electrónica de los boletos para Machu Picchu, de la plataforma virtual de la DDC Cusco –que desde hace varios años se mantiene y hasta la fecha opera sostenidamente sin costos excesivos– a la plataforma de la empresa Joinnus –favorecida con el contrato directo– no tiene ninguna justificación ni argumento válido que hubiese sido expresado en un informe oficial; por el contrario, se advierte contravenciones a la Directiva N° 001-2023-SG/MC, desde que la determinación del cobro de la comisión que deberá pagar el Ministerio de Cultura a la empresa Joinnus supera largamente las 8 UIT”, indicó el ex director de Cultura de Cusco.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Región Cusco rechazó una vez más la insistencia del Ministerio de Cultura (Mincul) de tercerizar la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu a través de la plataforma operada por la empresa Joinnus (tuboleto.cultura.pe).
Sus dirigentes informaron que vienen haciendo el seguimiento a las acciones centralistas del Mincul, que pretende imponer condiciones con la puesta en venta de las entradas a Machu Picchu desde mañana miércoles 27 de diciembre, sin antes tener una posición transparente de una licitación pública.
“Nosotros, desde la Coordinadora, condenamos rotundamente la amañada y nefasta forma de otorgar y entregar la buena pro en la tercerización de la venta de boletos de entrada a Machu Picchu a la empresa Joinnus, a espaldas del pueblo del Cusco por parte de la ministra de Cultura, a quien declaramos como persona no grata y exigimos investigación, por la transparencia”, señaló Walter Torres, dirigente de la FARTAC.
El titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Saúl Caipani, dijo que las decisiones que se tomen sobre este tema deben tener un consenso de todo el sector.
“Hay temor que estos actos sean parte de una pre privatización directa de Machu Picchu. Le pedimos al Ministerio de Cultura que sean claros y responsables al momento de impartir la información”, manifestó.
Por su parte, la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) cree que esto se trata de un caso de “monopolización del sector turístico” y que esto afectará a los intereses de la población y de los operadores locales.
JOINNUS VENDE TOURS
El sub secretario del Sindicato de Trabajadores CAS de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (SITRACAS), Andy Ancasi, advirtió que dentro de la plataforma de Joinnus ya se está vendiendo paquetes turísticos, pese a que la propia empresa había dicho que no lo haría.
En declaraciones a Lima Gris, Ancasi dijo que ahora cuando uno entra a la página web de Joinnus ya se ve ofertas como, por ejemplo, el tour a la montaña de Vinicunca en Cusco. “Con esto Joinnus estaría monopolizando todo el turismo”, refirió.
En efecto, la página web de Joinnus tiene entre sus categorías de búsqueda la opción “Viajes y aventuras”, cuyos resultados muestran una lista de city tours, full days y paquetes turísticos de más de un día para visitar diversos atractivos del país. Incluso, buscando a través de Google se puede acceder a esta oferta de viajes. Cabe señalar que Joinnus actúa como un market place y los tours son operados por agencias afiliadas.
“Hemos estado en una reunión con la directora encargada de la DDC de Cusco, y en esa reunión los equipos técnicos, tanto de informática como el área de administración y abastecimiento, han indicado que el procedimiento como se ha llevado esta contratación de Joinnus menor a 8 UIT, no está enmarcado dentro del conducto normativo”, señaló el dirigente de SITRACAS.