Cusco será la primera región en recibir el sello “Safe Travels”, según el Mincetur

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, señaló que el Perú se prepara para el reinicio del turismo con la implementación de los protocolos sanitarios y dijo que la región Cusco será la primera en recibir el sello «Safe Travels», que lo acredita como un destino turístico seguro.

Sostuvo que el impacto de la pandemia del Covid-19 “ha sido bastante fuerte” y de recibir 4.5 millones de turistas extranjeros en el 2019, este año cerraremos con menos de un millón. Lo mismo sucede en el turismo nacional, de una movilidad de poco más de 5 millones de viajeros en el 2019, este año tendremos poco menos de un millón de turistas nacionales.

“Sin embargo hoy ya nos estamos preparando para volver, tenemos que estar preparados para mitigar cualquier riesgo de una segunda ola y eso implica implementar protocolos de la mano con las autoridades regionales y locales”, afirmó la titular del Mincetur, en declaraciones a la agencia Andina.

En ese sentido, Barrios indicó que se garantizará a los turistas que cuando regresen a visitar las regiones, se cumpla con todos los protocolos sanitarios y que las ciudades brinden la garantía de que se mitiga el riesgo.

“Nosotros estamos trabajando con los gobiernos regionales. De hecho en el marco del sello Destino Seguro del Safe Travels hemos recibido la solicitud del Cusco, que sería la primera región que recibiría este distintivo el fin de semana”, dijo.

Asimismo, enfatizó que todas las regiones del país son prioritarias por su potencial turístico, pero en este momento el Mincetur evalúa las solicitudes de las regiones del Cusco, Arequipa, Ica, San Martín y Loreto para recibir el sello Safe Travels. “Son las que formalmente están en proceso de evaluación”, subrayó.

También indicó que hay una solicitud del distrito de Miraflores en Lima. “Hoy [ayer] nos lo ha solicitado el gobernador de Ica, esperamos que en las próximas semanas podamos hacer la evaluación para hacer la entrega del sello y así se preparen para el turismo”, reveló la ministra Barrios.



PROTOCOLO SANITARIO

La titular de Mincetur explicó que el otorgamiento del sello Safe Travels significa el cumplimiento del protocolo de todos sus operadores y de los destinos turísticos. “Por ejemplo, la Reserva de Paracas es un destino turístico y tendría que tener los protocolos ya implementados y un plan de contingencia para afrontar cualquier riesgo”, precisó.

Al respecto, Rocío Barrios refirió que Paracas podría recibir el sello Safe Travels dentro de unas tres a cuatro semanas, tras el cumplimiento de los protocolos sanitarios. También destacó que todos los empresarios del sector turismo están comprometidos.

Dijo que para el reinicio de las actividades turísticas, los hoteles, restaurantes, operadores de turismo de aventura, agencias, entre otros, deben tener implementados sus protocolos y haberlos remitido al Ministerio de Salud (Minsa). “Lo que queda ahora con ellos es entregarles el sello, previa verificación del cumplimiento”, acotó.


Read Previous

Más de 100 guías de turismo se preparan para reapertura de Machu Picchu

Read Next

¿Convenio fantasma? Acuerdo entre PromPerú y Canatur no aparece en portal de transparencia