Cusco: sancionarán a empresas de turismo que incumplan protocolos sanitarios

A fin de garantizar que el programa de reactivación de la actividad turística en Cusco se desarrolle de manera responsable, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Dirección Regional de Salud (Diresa), la VII Región Macropol y la Policía de Turismo acordaron establecer mesas de trabajo multisectoriales con los municipios provinciales y distritales de la región imperial.

Según informó la Dircetur Cusco, en dichos espacios se dará a conocer a los gobiernos locales la fecha de reinicio de las actividades en los diferentes atractivos turísticos de su jurisdicción, como: Montaña Vinicunca (Siete Colores), Mirador de Chonta, Laguna de Humantay, Pallay Punchu, Waqra Pukara, entre otros, “cuando las condiciones de bioseguridad se garanticen”.

“Desde el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Dircetur, Diresa, DRTCC y Direpro, estamos trabajando de manera coordinada a fin de garantizar las mejores condiciones para que la actividad turística se reactive de manera responsable y segura, por lo que realizaremos inspecciones inopinadas, en coordinación con la Prefectura del Cusco, PNP, Poltur, municipalidades distritales y provinciales”, informó la entidad regional.

En tal sentido, invocó a la población en general a no dejarse sorprender por empresas que ofrecen servicios turísticos y paseos sin cumplir con los protocolos sanitarios correspondientes.

“A su vez, nos dirigimos a las empresas del sector turismo para solicitarles que inicien la implementación de los protocolos de bioseguridad y planes de vigilancia, a fin de no poner en riesgo la salud de la población más vulnerable de nuestra región”, agregó la Dircetur Cusco en un comunicado.

Advirtió también que, en caso de incumplimiento de las medidas sanitarias, se adoptarán las sanciones administrativas y denuncias contra quienes resulten responsables de ilícitos penales.

“Reafirmamos nuestro compromiso de lucha contra la informalidad en el sector turismo, fortaleciendo las barreras de fiscalización y promoviendo el acercamiento a la formalidad mediante nuestros programas de formalización”, puntualizó.





Read Previous

Bicentenario: priorizarán construcción del MUNA y Centro de Visitantes de Machu Picchu

Read Next

Billetera móvil contará con 500,000 establecimientos conectados a fin de año