Diez turistas extranjeros fueron rescatados ayer en el helicóptero desde el distrito de Santa Teresa, afectado por el aluvión que azotó dicha zona el domingo último, informó Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco. Dijo que otros 10 visitantes están a la espera de ser evacuados.
“Los turistas estaban en el Camino Inca que hay entre Mollepata, Salcantay y Santa Teresa; es un camino de aventura y quedaron atrapados porque el aluvión se llevó el puente y la comunicación vial. Han tenido que pasar por la oroya y los hemos podido rescatar”, explicó.
Asimismo, dijo que durante su recorrido por la cuenca de Santa Teresa halló más de 500 familias afectada por el aluvión. “La población en la ruta nos dijo que hay como 15 personas desaparecidas en la zona de Santa Teresa hasta la cuenca alta, que está de Colcapamba, Chaullay, Sahuallacu, entre otros”, manifestó la autoridad regional, en declaraciones a RPP Noticias.
Según la evaluación preliminar del Gobierno Regional de Cusco, hay 290 viviendas destruidas, cerca de 1,160 personas afectadas y damnificadas, 10 desaparecidos, 30 personas rescatadas entre turistas y pobladores de la zona y un fallecido.
“Desde las primeras horas de hoy (ayer) se hizo el traslado de pobladores y turistas por vía aérea a la ciudad de Quillabamba, previa evaluación de urgencias para la atención en salud; para lo que la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con la Red de Servicios de Salud de La Convención, apoya los servicios de emergencia del Centro de Salud de Santa Teresa distribuidos en tres frentes de atención, el primero ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad, el segundo ubicado en las inmediaciones del estadio Municipal, de donde helicópteros realizan la evacuación de la personas, y el tercero en la zona de la playa de Sahuayaco, comunidad afectada en un 80%”, detalló la entidad.
Simultáneamente, dijo que la población damnificada viene recibiendo servicios de salud, ayuda humanitaria (alimentos) y hoy recibirán carpas, colchones, frazadas, agua y más raciones de alimentos, bajo la dirección del presidente del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, Jean Paul Benavente, acompañado del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, y el equipo de primera respuesta, como directores regionales de Agricultura, Salud, Gestión de Riesgos, Dircetur, Defensa Civil y Policía Nacional.