Pese a las constantes restricciones por la pandemia del Covid-19, los principales atractivos turísticos de Cusco recibieron al menos 8,000 turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, y unos 30,000 nacionales este año, informó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Fredy Deza.
Sostuvo que el 90% de los viajeros internacionales ya recibieron la vacuna contra el Covid-19, mientras que el resto se somete a estrictos protocolos de salud implementados en los atractivos cusqueños, los cuales garantizan la seguridad del visitante y del personal que los recibe.
El titular de la Gercetur indicó que los turistas extranjeros que arribaron a la región provienen principalmente de EEUU, seguido de Europa y Latinoamérica. Ellos ingresaron a Machu Picchu, recorrieron el Centro Histórico del Cusco y el Valle Sagrado de los Incas; en tanto, los connacionales llegaron, en su mayoría, desde Lima.
Antes de la pandemia, Cusco recibía alrededor de 3,000 turistas diarios, cifra que se incrementaba durante la temporada alta que iniciaba a fines de mayo y se prolongaba hasta octubre, especialmente en junio cuando se celebran las fiestas jubilares y el tradicional Inti Raymi (24 de junio).
Este año la Gercetur participó en la entrega del sello “Safe Travels” en distintos sitios turísticos, en beneficio de los visitantes. “Hemos trabajado en dar la imagen que el Cusco es un destino bioseguro; si el extranjero no viera en el Cusco las posibilidades para hacer turismo no estaría viniendo”, afirmó Deza a la agencia Andina, tras destacar que hay hoteles con reservas para el próximo mes.
MES JUBILAR
La fiesta del Inti Raymi, el 24 de junio, se realizará sin público debido a la pandemia, aunque será televisada. La Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) no esperaba más de 25,000 visitantes y S/ 2 millones en ingresos para este temporada, en caso se hubiera aprobado el evento con butacas, pero no se dio.
En un año normal, en el mes de junio arribaban alrededor de 202,000 turistas para las fiestas del Cusco y esto inyectaba S/ 72 millones a la economía local. Sin embargo, para este año, los empresarios locales confían en la llegada del turismo interno.
“Cusco vivía, prácticamente, del turismo extranjero y receptivo. El 80% de nuestros visitantes eran extranjeros. Ahora ocurre lo contrario. El grueso de visitantes son los turistas nacionales y locales”, explicó Fredy Deza.
Igualmente, Fernando Santoyo, presidente del directorio de Emufec, sostuvo que la realización del Inti Raymi, aunque a la distancia y con financiamiento únicamente privado, permitirá invitar al turismo extranjero volver a Machu Picchu, aunque vacunación mediante. “El Inti Raymi permitirá reactivarnos y decirle al mundo que Cusco y su cultura todavía están vivos”, comentó el funcionario, en entrevista con el diario La República.