Cusco propone creación de Pasaporte Covid para reactivar la economía regional

Con la finalidad de estimular la vacunación y, al mismo tiempo, reactivar la economía y el turismo en su jurisdicción, el Gobierno Regional del Cusco propuso la creación e implementación del Pasaporte Covid-19, una nueva estrategia de lucha contra la expansión de la pandemia en la región imperial.

Para este fin, el gobernador cusqueño, Jean Paul Benavente, presentó ayer un proyecto de ordenanza regional para declarar de interés y necesidad pública la vigencia de dicho documento en lugares públicos como restaurantes, bares, centros comerciales, entre otros.

“Las personas vacunadas con dos dosis, a través del pasaporte Covid-19, podrán acceder a beneficios especiales en lugares públicos como restaurantes, centros comerciales, entre otros”, indicó la autoridad regional.

La propuesta legislativa plantea que esta nueva estrategia sanitaria se enfoque como un mecanismo de incentivo, tanto ciudadano como empresarial. Asimismo, establece que las municipalidades impulsen medidas para promover más aforos y mayor lapso de apertura de negocios para aquellas unidades económicas que promuevan el Pasaporte Covid.

De la misma manera, todas aquellas personas que muestren y respeten el uso del pasaporte podrán acceder a mayor cantidad de servicios y permanecer en ellos. “Este documento deberá cambiar el ritmo de aplicación de las normas para la reactivación económica, de la mano con el control sanitario y el respeto al derecho a la vida”, señaló el gobernador regional.

Benavente García consideró sumamente importante que se analice la propuesta y se evalúe la posibilidad de poner en vigencia este documento, tal como ya se ha efectuado en varios países del mundo como una política de control de salud pública.



“La única forma de que la población vaya a los vacunatorios es generando incentivos y mecanismos que lleguen a la responsabilidad de las personas y, por eso, se está proponiendo este pasaporte como ya ocurre en otras partes del mundo”, sustentó.

La autoridad regional reiteró que el objetivo final es lograr un mecanismo que permita trabajar y reactivar la economía con todo lo que ello implica y darle incentivos a la población para que acuda a vacunarse y demuestren que ha recibido las dos dosis.

“Lo que tenemos que hacer es ir cerrando las brechas. Tenemos población de 40, 50 y 60 años que todavía falta vacunar, hemos ido avanzando en más del 70% con la primera dosis, pero el problema central es que para la segunda dosis no han estado retornando”, afirmó.

Si bien la región Cusco es sensible ante el coronavirus por la actividad turística, Benavente dijo que se tiene que afrontar y superar esta situación con mucha responsabilidad. “Estamos en momentos muy delicados, porque estamos en un proceso de reactivación económica”, insistió.

La propuesta legislativa ya se encuentra en el Consejo Regional para su discusión y posterior aprobación, agregó el gobernador cusqueño.



Read Previous

Nuevo hotel Courtyard by Marriott Aeropuerto abriría sus puertas en marzo de 2023

Read Next

Osiptel lanza ranking de atención de reclamos de operadoras móviles