En el Parque Arqueológico de Tipón, profesionales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) rehabilitaron más de 43 andenes incas y la gran muralla que rodea todo el sector de Pukara Alto, los que fueron íntegramente restaurados y puestos en valor.
La gran muralla que fue construida en el periodo inca es de piedra, con mortero de arcilla roja y paja, y mide aproximadamente 4 metros de ancho y 10 metros de alto. Durante los trabajos de investigación arqueológica, se evidenciaron recintos con abundante cerámica inca adosados a la muralla.
De igual modo, debajo de los andenes incas, se encontró evidencias de ocupación del periodo Intermedio Tardío, hallándose estructuras a nivel de cimiento como patios empedrados de la época preinca, pertenecientes a las culturas Quilque y Lucre.
La información fue dada a conocer por el arqueólogo residente de la obra, Javier Condori Llamacchina, quien precisó que los trabajos de investigación, restauración y puesta en valor se ejecutan con un presupuesto superior a 8 millones de soles, provenientes de los recursos directamente recaudados por la institución cultural.
El funcionario sostuvo que los trabajos de restauración integral registran un 89% de avance físico. Actualmente los profesionales, especialistas y técnicos calificados ejecutan los trabajos de tratamiento de pisos, colocación de señalética y levantamiento topográfico del terreno intervenido.
Se prevé que los trabajos de restauración y puesta en valor concluirán en el mes de julio para, posteriormente, integrarlos al circuito turístico cultural del Parque Arqueológico de Tipón.