A raíz de la reanudación del paro en la macrorregión sur, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John González, lamentó esta situación y resaltó que las manifestaciones, que son empañadas por violentos enfrentamientos y actos vandálicos, generarían una pérdida de S/ 7 millones por día en la región.
“El Cusco vive del turismo. Si ellos vuelven a perjudicar este sector con acciones violentas, el turismo va a morir”, manifestó el líder empresarial al diario Perú 21.
Una noticia que sorprendió a empresarios y comerciantes, es que un día antes de cerrar el 2022, se conoció que más del 70% de turistas que llegarían a la ciudad imperial, decidieron cancelar sus reservas, que incluían reservas en hoteles, restaurantes, paseos, excursiones y más, por lo que las pérdidas económicas han sido realmente desfavorable para este sector.
Tanto turistas nacionales como extranjeros tomaron la decisión de conocer una de las maravillas del mundo porque estaban siendo alertados por sus gobiernos de las protestas que se realizarían este 4 de enero. Asimismo, por mayor seguridad en su integridad, decidieron retroceder en su visita a Cusco.
Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, señaló que el 27 de diciembre del 2022 solo ingresaron 1.500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco, cuando la proyección era de hasta 3.500.
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que a nivel nacional las pérdidas en el sector turismo asciende a los S/ 1.700 millones.