Cusco perdería millones en turismo por nuevo paro del 4 de enero

Diferentes gremios han anunciado que el próximo miércoles 4 de enero reiniciarán las manifestaciones en las regiones del sur del país. Esta situación ha generado la preocupación de los empresarios del sector turismo, pues debido a las protestas los turistas optarían por cancelar sus reservaciones, tal como sucedió en el mes de diciembre del 2022.

En el Cusco, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John González lamentó esta situación y resaltó que las manifestaciones que son empañadas por violentos enfrentamientos y actos vandálicos generarían una pérdida de S/ 7 millones por día en la región. “El Cusco vive del turismo. Si ellos vuelven a perjudicar este sector con acciones violentas, el turismo va a morir”, expreso en declaraciones a Perú 21.

En Arequipa, se viviría una situación similar, informó Infobae. El presidente de la Cámara de Turismo de Arequipa, Walter Bustamante, señaló que en el mes de diciembre, las protestas provocaron la pérdida de alrededor de S/ 120 millones, y de retomarse las manifestaciones el perjuicio económico también sería de de S/ 7 millones por día.

PÉRDIDAS EN TURISMO

Las manifestaciones y protestas que se realizaron en el mes de diciembre que originó el bloqueo de carretera y suspensión de operaciones de aeropuertos generó grandes pérdidas económicas en diferentes sectores.

Ante la proximidad con las fiestas de fin de año, miles de personas que tenían planeado celebrar la llegada del 2023 en el Cusco cancelaron sus paquetes turísticos. Así lo indicó Fernando Santoyo, vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, quien advirtió que se reportó hasta un 70% de cancelaciones, lo que generarían grandes pérdidas económicas.

Por su parte, Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, señaló que el 27 de diciembre del 2022 solo ingresaron 1.500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco, cuando la proyección era de hasta 3.500.

A nivel nacional, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que a nivel nacional las pérdidas en el sector turismo asciende a los S/ 1.700 millones. Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) proyectó que las pérdidas en turismo alcanzarían los 450 millones de dólares y advirtió que esta situación se extendería durante los dos primeros meses del año.

“Las pérdidas económicas que actualmente afronta el sector se podría extender a los meses de enero y febrero”, indicó Sergio Rivas, vicepresidente de Ahora Perú.


Read Previous

Machu Picchu mantiene aforo de visitantes para el 2023: tarifa será de 64 soles

Read Next

Machu Picchu suspende protestas pero en Cusco reiniciarán paro desde el 4 de enero