Con el fin ingresar al esquema de promoción de la inversión privada del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Gobierno Regional de Cusco suscribirá en los próximos días un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el cual le permitirá obtener ganancias del futuro terminal aéreo e incluso controlar la ejecución de la obra.
“Estamos negociando un convenio con el MTC en la cual el Gobierno Regional, a pesar de que no es su competencia, pueda ingresar al esquema de promoción de la inversión privada del futuro aeropuerto de Chinchero, tomando en cuenta que hemos pagado casi US$ 200 millones al comprar el terreno, donde se desarrollará el proyecto”, explicó el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente.
La autoridad anotó que como parte del convenio se desarrollará un plan de comunicaciones en la región para absolver todas las dudas sobre el desarrollo del aeropuerto internacional y, con ello, acabar con la divulgación de información falsa, que confunde a la población.
“El convenio también no permitirá desarrollar inversiones en salud y saneamiento básico sobre las áreas de influencia del proyecto, así como participar en los beneficios que genere el aeropuerto, porque somos parte del proceso, y controlar la ejecución de la obra –controlando que se cumplan los plazos– tomando en cuenta que la población cusqueña, desconfía de su pleno desarrollo”, manifestó Benavente al diario Gestión.
Asimismo, la autoridad regional reveló que existe el interés de diversos inversionistas por desarrollar la infraestructura aeroportuaria. Prueba de ello es que ha recibo la visita de hasta cinco países, acompañados por empresas interesadas en Chinchero.
“Como Gobierno Regional he recibido la visita de cuatro países, y cada país venía acompañado de empresas interesadas. Han venido delegaciones de Francia, Corea, España y Canadá que han mostrado su interés por el proyecto”, apuntó.