La informalidad es uno de los principales males que aquejan al sector turismo, pues se estima que alrededor del 70% de las empresas que prestan servicios turísticos a nivel nacional operan fuera de la formalidad. Este problema se acentúa en los destinos más importantes del país, como es el caso de Cusco.
Así lo confirma una reciente encuesta realizada por Datum, por encargo del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), con la finalidad de analizar los niveles de formalidad en las agencias de viajes y de turismo de la ciudad imperial.
Los resultados revelaron que solo un 24% de las agencias cusqueñas reconocieron estar registradas formalmente ante el Mincetur para poder ofrecer este servicio, el resto no (76%), según indica el estudio de Datum, citado por el diario Gestión.
Para realizar esta encuesta, la empresa mapeó un total de 616 agencias de turismo en los distritos de Cusco (549), Wanchaq (42), Santiago (19), San Sebastián (6) y San Jerónimo (0). Es decir, en total se identificaron 616 agencias en la ciudad del Cusco.
De este universo, solo 231 agencias aceptaron responder la encuesta, de las cuales 148 reconocieron estar registradas formalmente ante el Mincetur para ofrecer el servicio, es decir un 24% del universo total de agencias identificadas en la ciudad del Cusco.
“Sin embargo, si se analiza el universo de agencias que aceptaron responder la encuesta, el 64% sí se encuentra registrada formalmente ante el Mincetur a través de su declaración jurada, donde indican las normas y condiciones que cumplen para presentar los servicios de viajes y turismo”, precisó Gestión.
Cuando las agencias que negaron tener registro formal del Mincetur para ejercer el servicio fueron interrogadas por la razón: un 37.8% de estas aseguró que están en trámite, mientras que un 29.7% aseguró no tener conocimiento del trámite.
Según indicaron, algunos motivos para no obtener el permiso son la falta de una oficina del Mincetur y no recibir ningún beneficio por dicho permiso, entre otros.