Cusco: lanzan campaña “Un millón de árboles para Machu Picchu”

Entre el año 2005 al 2010, solo en el Santuario Histórico de Machu Picchu se perdieron 1554 hectáreas de vegetación degradados por incendios forestales. El día de ayer, 25 hectáreas de estos bosques han sido reforestadas con el sembrado de 50 mil plantones en los sectores Salkantaypampa – Soraypampa, distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento de Cusco, en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM).

En el marco del 36 aniversario del reconocimiento otorgado por la Unesco a esta área natural protegida como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, más de 350 personas se sumaron a las jornadas de reforestación de la campaña denominada “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu y su zona de amortiguamiento”.

En esta actividad, participaron funcionarios, activistas y voluntarios de la Asociación de Regantes de Mollepata, la Asociación de Arrieros, personal de las empresas de turismo operadores de la Ruta Salkantay, especialistas y guardaparques del SHM; plantando especies nativas de Q´ueuña de la especie (Polylepis incana).

La meta es recuperar áreas degradadas afectadas por incendios, cambio de uso de suelo y fenómenos naturales al interior de este Santuario que permita restablecer y reconectar hábitats fragmentados, reponer o fortalecer procesos naturales de los ecosistemas presentes, contribuir a la adaptación al cambio climático y proveer servicios ecosistémicos, entre otros.

Otro detalle es que los 50 mil plantones de Q´ueuña fueron donados por 11 agencias de viajes y turismo integrantes de la Ruta Salkantay (Alpaca Expeditions, Bamba Expedition, Bio Andean, IPT, ITEP, KB Tours, Machupicchu Lodge, Machupicchu Reservations, Quechuas Expeditions, Salkantay Trekking,X-Treme Tourbulencia), el SERNANP, la Asociación Yanapana – Mountain Lodge y la Municipalidad Distrital de Mollepata.

Según informó el Sernanp, el evento se inició con una ceremonia protocolar con la presencia de autoridades y representantes del sector público y privado. Durante el lanzamiento de esta iniciativa, el jefe del SHM, Ernesto Escalante, explicó que, para lograr la meta de un millón de árboles, contarán con el apoyo del Gobierno Regional de Cusco y los municipios distritales de Machu Picchu, Mollepata y Santa Teresa.

La especie de Q´ueuña es uno de los árboles más resistentes al frío en el mundo. Su importancia radica no solo en su capacidad de crecer en lugares gélidos, sino en las funciones ecológicas que cumple: regula el clima, previene la erosión de los suelos y almacena grandes cantidades de agua que alimentan manantiales y puquios (ojos de agua).


Read Previous

Perú realiza actividad de promoción turística y cultural en Indonesia

Read Next

Nuevo ferry que recorrerá el río Amazonas se construye en España