El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, saludó los acuerdos alcanzados con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, respecto a la ejecución del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC), durante la reunión que sostuvieron el pasado viernes en la Ciudad Imperial.
En ese sentido, destacó la conformación de un grupo de trabajo ad hoc destinado a tiempo completo a vigilar el cumplimiento del cronograma de obras y los proyectos complementarios al nuevo terminal aéreo cusqueño, que permitirán un desarrollo armónico en la región. El próximo 15 de enero se presentará al equipo especial.
Otro acuerdo fundamental al que arribaron ambas partes fue el establecimiento del 6 de enero como fecha para tratar los aspectos técnico – administrativos del proyecto del AICC, además de discutir el Plan de Desarrollo Urbano, indicó.
Benavente García manifestó que Chinchero es un proyecto cuestionado desde “algunos intereses centralistas”; además, aclaró que es responsabilidad de los cusqueños dar una señal al mundo. “La señal es empezar a trabajar en el ordenamiento del territorio”, dijo.
Por otro lado, respecto de un equipo de trabajo creado con Resolución Ministerial, resaltó la importancia de la inclusión de un área de gestión social, además de estar vinculado al seguimiento de impacto ambiental, articulación con los sectores y niveles de gobierno.
“Un mensaje al país, este proyecto no tiene marcha atrás, así que hay que mirar hacia adelante, Chinchero va”, concluyó el gobernador cusqueño.
Por su parte, el ministro Edmer Trujillo, ratificando el compromiso que tiene el gobierno nacional, fue enfático al indicar que el pueblo debe tener confianza y empezar una etapa distinta. “Hay que mirar hacia adelante para avanzar, tenemos el desafío de implementar en este proceso intervenciones dentro y fuera del área del proyecto; el aeropuerto de Chinchero es una necesidad del país” dijo.
Respecto del cumplimiento de compromisos de Kuntur Wasi, cuando el proyecto era materia de concesión, aseguró que el MTC asumirá todos los acuerdos. Finalmente, manifestó que al 15 de enero de 2020 se definirán los espacios para promover el desarrollo económico de las comunidades involucradas.
Los representantes de las comunidades cusqueñas saludaron la voluntad de llegar a acuerdos y respetar los plazos establecidos en el cronograma de trabajo, pues conocieron que en mayo de 2020 estará aprobado el expediente de la carretera Huila Huila- Huatata, proyecto que se encuentra en marcha.
En la reunión sostenida por ambas autoridades también participaron Alfredo Auccapuma, presidente de la comunidad de Yanacona; Luis Héctor Cusicuna, alcalde de Chinchero; Jorge Arévalo, jefe de Gabinete de Asesores del MTC; Pastor Paredes, director de la oficina de Gestión y Dialogo del sector, entre otros funcionarios.