Cusco: buscan destrabar la construcción de carretera alterna a Machu Picchu

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, dijo que su sector tiene las puertas abiertas para dialogar, pero dentro del marco de la ley, respecto a la nulidad del contrato para ejecutar la carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, ruta alterna a la vía férrea para llegar a la ciudadela inca.

Durante una mesa de trabajo con autoridades de La Convención, en Cusco, el titular del MTC propuso revisar los documentos de la obra con todos los involucrados para definir si se mantiene la nulidad del contrato o si se continúan con los trabajos.

Para lo cual anunció que volvería este 2 de febrero con especialistas del sector, autoridades y congresistas. Esta reunión dependerá de su ratificación al cargo en el nuevo Gabinete Ministerial.

“Revisaremos todos los documentos para definir la mejor situación que nos permita tomar decisiones políticas pensando en la norma, pero también en la necesidad de la población. Si tengo que asumir una responsabilidad administrativa o política, lo haré por ustedes. Se buscará que la obra no se paralice”, sostuvo Silva, previo a la renuncia del gabinete presidido por Mirtha Vásquez.

Ante los alcaldes provinciales y distritales, además de la población que asistió al coliseo Jorge Altamirano, en Quillabamba, el ministro Silva lamentó que existan empresas que no cumplan con los contratos, no solo en el caso de La Convención, sino en todo el país.

“No es posible que a seis meses solo se tenga un avance de 0.15% de la carretera y 0% del túnel, por eso me solidarizo con ustedes. Eso no puede pasar. Hay un mal que aqueja al Perú y se trata de los malos contratos que se han hecho durante todo este tiempo, que han sido lesivos para el país”, indicó.

NULIDAD DEL CONTRATO

Tras realizar la fiscalización posterior, la cual forma parte del procedimiento luego de que se adjudica una buena pro, se alertó que la empresa contratista presentó un certificado que carece de veracidad.

Este hecho configura una transgresión al principio de veracidad por lo que, de acuerdo a la actual normativa, se procedió con la nulidad del contrato de la obra. Por su parte, la contratista interpuso una medida cautelar, que tiene como finalidad evitar que se anule el contrato.

Ante ello, se inició un proceso de arbitraje. En tanto, la ejecución de la obra continuará, según lo estipula el marco legal vigente.

El MTC reitera su compromiso de seguir llevando adelante las obras de infraestructura en beneficio de los pueblos, pero siempre respetando las normas y formalidades vigentes.


Read Previous

Machu Picchu: turistas ingresarán nuevamente al Camino Inca desde el 1 de marzo

Read Next

MTC busca reducir plazos para la construcción de nueva Carretera Central