Cumbre “Future of Tourism World Summit” debatirá futuro del turismo pospandemia

Para analizar el futuro del sector, buscar soluciones a los desafíos que plantea el turismo tras la pandemia del Covid-19 y contribuir a la reactivación económica global del sector, se celebrará los próximos 26 y 27 de octubre en Barcelona (España) la cumbre “Future of Tourism World Summit”, que reunirá a más de 80 ponentes de 70 países y hasta 300 expertos de empresas e instituciones de todo el mundo.

El evento es organizado por la Fundación Advanced Leadership y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca (CZFB). También cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como coorganizador del que será el primer gran foro sobre el futuro del turismo tras la pandemia.

Con una organización en formato híbrido, Barcelona será la sede de esta cumbre por la que pasarán 20 ministros de turismo de todo el mundo, ex jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de organismos internacionales y asociaciones empresariales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Organismo Internacional de la Juventud (OIJ), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Europea (CE).

La primera gran cumbre pospandemia sobre el turismo pretende encontrar soluciones a los desafíos que plantea el turismo a nivel mundial y contribuir a la reactivación económica global del sector

El congreso se perfila, según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, como “un buen ejemplo de cooperación multilateral” que pondrá el foco en “un apoyo firme a la recuperación del sector”.

“El turismo es un importante motor de la economía mundial, y por ello debe repensarse para reiniciar con fuerza y crecer no sólo más, sino, sobre todo, mejor, y de esta manera continuar consolidando su papel dentro de la agenda 2030”, añadió.

En este sentido, sostuvo que es “una oportunidad para reconsiderar el desarrollo turístico, garantizando una distribución más justa de los beneficios del turismo y avanzando por la transición hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente en lo social”.

Durante dos días, los expertos intercambiarán ideas para explorar salidas creativas a la crisis generada por la covid-19 y abordarán temas relacionados con la sostenibilidad, las identidades culturales, el turismo accesible, el enoturismo y las experiencias de viaje personalizadas, entre otros.

TURISMO: MOTOR ECONÓMICO

Para el vicepresidente de la Fundación Advanced Leadership, Jorge Brown, la cumbre dará visibilidad al turismo como “un motor central de la economía en todos los países del mundo” y que “debe tomar medidas para adaptarse a todos los retos contemporáneos, sobre todo después de la pandemia”.

“Es una oportunidad para reconsiderar el desarrollo turístico, garantizando una distribución más justa de los beneficios del turismo y avanzando por la transición hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente en lo social”, comentó.

En la misma línea, el presidente de la Fundación INCYDE, José Luis Bonet, destacó el papel de este foro “para impulsar un debate mundial sobre cómo el turismo puede contribuir a hacer prosperar a todo el planeta de una manera sostenible e inclusiva”.

El foro también se marca como objetivo identificar y fomentar el liderazgo en el sector turístico para contribuir al futuro de la economía. Hasta 300 líderes compartirán formación no solo durante los dos días del congreso, sino también en los 12 meses siguientes, ya de manera virtual y asumirán el compromiso de replicar los conocimientos aprendidos, así como de buscar nuevos aliados para la Declaración de Barcelona.

De la cumbre saldrá la Declaración de Barcelona, que aspira a ser un referente internacional para lograr un nuevo modelo de turismo más ético y sostenible

El sector del turismo vivió en 2020 el peor año de su historia con un descenso en los movimientos internacionales del 75% y 1.000 millones de llegadas menos a nivel mundial. En España, la llegada de visitantes extranjeros se desplomó en 2020 un 77% respecto a la cifra récord de 2019 de más de 83 millones de turistas extranjeros.

(Fuente: Tendencias Hoy)


Read Previous

United planea la expansión transatlántica más grande de su historia en 2022

Read Next

Solo el 1% de restaurantes se beneficiaría con ampliación de aforo al 100%