Cultura Cusco ahora dice que no existe lotización de terrenos en Sacsayhuaman

En una nota de prensa difundida el pasado 25 de febrero, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) encendió las alarmas al informar sobre presuntos actos de lotización, venta de terrenos y construcciones clandestinas en zonas intangibles del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman. La advertencia se basó en una denuncia que recibió la entidad, cuyo contenido no fue verificado previamente y resultó siendo erróneo.

En efecto, tras una inspección de campo realizada el último viernes, personal de dicha institución constató que no existen las demarcaciones de terreno y edificaciones precarias que señala la denuncia, por lo que la propia entidad cultural ha tenido que admitir la inexactitud de la información y que no hay afectación alguna al patrimonio.

El comunicado de la DDCC del 25 de febrero señaló incluso que en dichos actos ilegales estarían involucrados dos posesionarios de predios en Sacsayhuaman. Sin embargo, la propia directora de Cultura de Cusco, Magda Mateos, ha salido a descartar tales hechos.

La funcionaria ahora sostiene que los profesionales y técnicos que realizaron la inspección de campo en los sectores de Pucamocco, Muyu Orcco y la parte alta del barrio de San Cristóbal, verificaron que no existen las lotizaciones, demarcaciones de terreno o construcciones precarias como chozas, que se denunciaron.

“Nuestro personal de vigilantes del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman en forma cotidiana realiza su labor en todos los sectores del parque y reporta de inmediato cualquier situación irregular; sin embargo, atendiendo la denuncia recibida hemos dispuesto la inspección de campo en los sectores indicados y no se pudo corroborar la denuncia”, explicó Mateos.

También informó que la labor de protección del patrimonio arqueológico de Sacsayhuaman se fortalecerá mediante la articulación de acciones con la Policía Nacional del Perú y la Zona Registral X Sede Cusco de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, considerando que está prohibida la desmembración, lotización o venta de terrenos o las construcciones clandestinas en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.

“Estamos impulsando un trabajo multisectorial para la conservación del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman y esperamos que la población cusqueña y las autoridades nos apoyen en esta labor”, agregó la funcionaria.


*Lee también:


Read Previous

Apavit: actividad turística se ha reactivado en los meses de enero y febrero

Read Next

Machu Picchu: piden a turistas realizarse chequeo médico antes de subir a Huayna Picchu